La consejera de Fomento,
Rocío Díaz, y la regidora han firmado esta mañana el documento que permite seguir avanzando, lentamente, hacia el denominado intercambiador de San Pedro Alcántara.
Se trata de un convenio que, según se anunció el pasado mes de septiembre, ya estaba listo, pero que han tenido que pasar
cinco meses hasta que se ha rubricado.
Ahora, habrá que sacar a concurso la
redacción del proyecto, trámite que consumirá todo este año 2025, por lo que las obras ahora se anuncian para "el primer cuatrimestre de
2026".
Es una actuación que se llegó a prometer que
empezaría en 2022, cuando el Ayuntamiento acababa de hacerse con la parcela.
Después se ha ido anunciando para 2025 y, ahora, se alarga al año siguiente, plazo que seguramente tampoco se cumplirá.
La consejera ha hablado del "compromiso" de la Junta para "atender una
demanda histórica de movilidad de Marbella y de San Alcántara".
Lo cierto es que han pasado
cinco años desde que Moreno Bonilla accedió a la presidencia de la Junta de Andalucía y que la inversión en el municipio es prácticamente nula.
Para esta estación de autobuses se anuncian
1,5 millones de euros, a los que el Ayuntamiento añadirá
500.000 euros para la urbanización de la parcela anexa donde se crearán 270 plazas de aparcamiento.
Una eterna reivindicación
Fue en
octubre de 2013, cuando Ángeles Muñoz anunció la intención de construir una
terminal de autobuses para San Pedro frente al colegio María Teresa León.
Con un presupuesto de
300.000 euros, aquel proyecto encontró el rechazo unánime de los partidos de la oposición y también de la comunidad educativa y vecinal por el lugar elegido.
Pese a ello, la regidora insistió y esta idea solo se frenó con
su salida de la alcaldía al no poder formar gobierno tras las elecciones de 2015.
Tras volver a ponerse al frente del Ayuntamiento en
agosto de 2017, no fue hasta finales de 2021 cuando se obtuvieron los terrenos donde ahora se quiere hacer.
Muñoz dijo que la parcela ya estaba lista en abril de 2021, pero no fue hasta
noviembre cuando se confirmó la disponibilidad.
Entonces se explicó que la Junta ya contemplaba
para 2022 la partida para iniciar ese año las obras.
Nada más lejos de la realidad, porque el 24 de septiembre de 2024, la Junta de Gobierno daba
luz verde al convenio para ceder la finca al gobierno regional.
Ese documento se ha firmado hoy y dará paso todavía a la licitación de la redacción del proyecto durante 2025.
La parcela, en la zona denominada
Cielo de San Pedro, consta de 8.148 metros cuadrados fruto de una cesión anticipada tras un acuerdo con los propietarios del sector urbanístico URPSP-19.
El intercambiador contará con
seis dársenas cubiertas para el estacionamiento de los autobuses, así como un edificio central de 120 metros cuadrados con zona de espera, área de restauración, aseos y taquillas, entre otros.
Actualmente, este servicio se realiza a través de
una serie de paradas distribuidas en las Avenidas Norberto Goizueta Daz, Luis Braile y Juan Vargas.