
Muñoz luce el parque del Pinillo, donde anunció un auditorio y un helipuerto
J. C. A. | 15/01/2024 |
 |
|
- El Parque Mediterráneo en la finca del Pinillo de Marbella. (Foto: RTV Marbella)
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha visitado este lunes las obras del Parque del Mediterráneo, en la zona del Pinillo, que asegura estará concluido en verano. Ha desaparecido el paraje dunar en el que la regidora prometió un gran auditorio en 2011 y hasta un helipuerto en 2012. La historia de la finca, plagada de líos, se remonta a la época de Jesús Gil.
Según ha explicado Muñoz, “la próxima semana se recepcionará el proyecto acometido por Mancomunidad, que ha supuesto una inversión de 2,4 millones de euros".
La regidora ha dicho que este espacio es el mayor equipamiento deportivo de playa de Andalucía con pistas de arena para la práctica de fútbol, vóley y balonmano.
También ha detallado que “para acometer este recinto se ha depositado un total de 2.900 metros cúbicos de arena especial de sílice que ha se traído desde la localidad gaditana de San José del Valle, con un gran lavado y sin polvo de entre 0,5 y 1 milímetro".
Según ha dicho, es lo que demandan las distintas federaciones españolas, y además las canchas pueden acomodarse a las dimensiones que marca la FIFA.
Asimismo, ha especificado que el parque, que está conectado con el Paseo Marítimo, dispondrá de senderos, un auditorio y una bolsa de aparcamiento con más de 260 plazas.
Ha indicado que “estaba prevista la plantación de una serie de especies arbóreas, pero se ha visto retrasada por las restricciones de riego actuales”.
Muñoz ha avanzado que “el presupuesto total del equipamiento ronda los 4 millones de euros y el resto será aportado por el Ayuntamiento para la creación de distintas áreas infantiles”.
Promesas incumplidas
La finca del Pinillo acumula una larga lista de promesas incumplidas con proyectos anunciados que nunca se hicieron realidad.
En mayo de 2011, una semana antes de las elecciones locales, Muñoz anunció que allí iba a construir un gran auditorio para 45.000 personas con el fin de que "grandes artistas internacionales" vinieran a actuar a la ciudad.
En junio de 2012, solo un año después, su idea ya era otra, la construcción allí de un helipuerto, que iba a estar ya en funcionamiento para ese mismo verano.
Dijo entonces que al Ayuntamiento no le costaría nada y que ya se habían realizado varias pruebas de aterrizaje y despegue en la zona.
Pero lo más curioso de todo es que esa parcela no fue de titularidad municipal hasta abril de 2021, cuando la propia alcaldesa la recuperación de esos terrenos.
Historia de la finca del Pinillo
En 2001, estos terrenos fueron concedidos para su explotación al empresario José Miguel Villarroya por parte de Jesús Gil.
En mayo de 2011, la alcaldesa, Ángeles Muñoz, llegó a un acuerdo con este empresario, condenado en distintas causas de corrupción, entre ellas por cohecho (pagar sobornos a Julián Muñoz) en el caso Pantoja.
El Ayuntamiento de Marbella reconoció una deuda de 574.085 euros y estableció un calendario de pagos a favor de Villarroya.
Ahí ya la regidora anunció que iba a hacer un gran auditorio para conciertos en estos terrenos. El 9 de julio de 2011 se celebró allí el Festival Ecofest.
Tras el acuerdo entre el Ayuntamiento y Villarroya, el empresario libanés Reda Alaywan presentó una querella por estafa, que después extendió también a la alcaldesa, ya que entendía que los terrenos eran suyos.
Sostenía que los había adquirido en 2004 a través de la compra de las acciones de la mercantil Kriptonita S.A. por 7 millones de euros.
El 26 de julio de 2011, la Junta de Gobierno Local suspendió el acuerdo con Villarroya.
En junio de 2012, el Ayuntamiento autorizó a la empresa Proconsol Investment Corporation la construcción de un helipuerto en la zona.
En octubre de 2013, los tribunales ordenan al Consistorio que abone las cantidades acordadas con Villarroya.
En septiembre de 2014 se anuló la autorización para el helipuerto.
El 30 de octubre de 2016, el Pleno aprobó, a propuesta de la Delegación de Sostenibilidad del tripartito, solicitar la ampliación de la Reserva Ecológica "Dunas de Marbella" hasta el Pinillo.
El 26 de abril de 2021, la alcaldesa anunció la recuperación de la concesión sobre los terrenos y el traslado al Consejo Consultivo de Andalucía. Ahí ya anunció la intención de crear un parque.
Comentarios
(
12 ) Página 1 de 2 |
Comentario + valorado |
Tapadera
16/01/2024 - 07:30H
Un destrozo medioambiental del cordón dunar del Pinillo para que los que van al Opium puedan aparcar allÃ. Todo lo que haya hecho (más bien deshecho) es un disfraz como son las pistas para deportes. Ojalá toda la Justicia Divina caiga sobre quienes han destrozado este lugar.
|
MARBELLERO DE PLAYA
17/01/2024 - 16:53H
Resumen=
-le hacemos un parking privado a la discoteca de al lado,la de los tiroteos e invasiones peatonales de la autovia,tendremos q ir a esa playa en bici (pero sin carril bici en toda Marbella).
-nos cargamos un cordon dunar q es el q protege la erosion de nuestras playas.
-de nuevo (y van...) algun escandinavo se forra porque le compramos la madera,habiendo producto nacional mucho mas barato.
-hacen un par de pistas y parece q han hecho un estadio olimpico,mientras el estadio lo dejan arruinarse para malvenderlo a sus amiguetes.
ES QUE LOS MARBELLEROS SOMOS LA REPERA!
Mientras se haga....
16/01/2024 - 17:16H
A veces criticamos por puro vicio. Cuando las cosas se hacen bien tamnbien hay que decirlo. Y es que la creacion de un espacio deportivo cercano al mar que abarca deportes caracteristicos de la playa es un lujo.. que se ha tardado mas de lo previsto? si. que a lo mejor se podria haber hecho mejor? sin duda, pero algo es algo... ahora a darle un empujoncito a la pista de atletismo que tendrÃa que haber estado para Reyes!
Desertores del Arado
16/01/2024 - 15:20H
Con tantas pasarelas de madera del Báltico álguien, presúntamente, ha debido pegar un gran pelotazo cin la exportación. De todas formas lo peor de todo ha sido la destrucción del pequeño bosque de árboles que allà habÃa para construir aparcamientos. Y lo peor es que la gente lo aplaude, como si prefirieran respirar el humo de los tubos de escape de los coches en vez del aire fresco de los árboles productores de oxÃgeno. Marbella y los marbellÃes son "asÃn", que se haven los suecos
El Extranjero Criticón
16/01/2024 - 12:32H
Parque del Pinillo = Aparcamiento exclusivo para el Opium.
Deasqui
16/01/2024 - 10:46H
Similar a la finca de Nagueles. Cedida para el disfrute del pueblo y ahora son calles privadas.
Ketir
16/01/2024 - 09:47H
Eso parece un aparcamiento para la discoteca opium y poco más, igual que la pista redonda de atletismo, desastre uno detrás del otro
Desertores del Arado
16/01/2024 - 08:41H
Con tantas pasarelas de madera del Báltico álguien, presúntamente, ha debido pegar un gran pelotazo cin la exportación. De todas formas lo peor de todo ha sido la destrucción del pequeño bosque de árboles que allà habÃa para construir aparcamientos. Y lo peor es que la gente lo aplaude, como si prefirieran respirar el humo de los tubos de escape de los coches en vez del aire fresco de los árboles productores de oxÃgeno. Marbella y los marbellÃes son "asÃn", que se haven los suecos
Jose Luis cruz
16/01/2024 - 07:44H
Los pinos se estan secando....
Ciudadana
16/01/2024 - 06:51H
Desertores del Arado
16/01/2024 - 06:48H
En definitiva, destrucción de un paisaje y reducto dunar que se deberÃa haber conservado como tal.Esto es el progreso para estos piratas elegidos por un pueblo adocenado.
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|