El portavoz del equipo de Gobierno, Félix Romero, ha ofrecido a primera hora de la tarde datos del seguimiento “muy reducido” de la huelga general en el Ayuntamiento de Marbella al ser secundada solo por el 8,8 por ciento del total de la plantilla, incluyendo empresas municipales y organismo autónomos locales. Esta cifra se reduce al 7,8 por ciento en lo relativo a los servicios administrativos del Consistorio, según informó.
El edil ha explicado que en Residuos Sólidos Urbanos (RSU) el 26 por ciento de los trabajadores ha secundado el paro convocado por los sindicatos en todo el país y que se ha podido recoger “el 90 por ciento de la basura que se encontraba en las calles del municipio”. Por su parte, el seguimiento en los servicios operativos ha sido del 20 por ciento. “Se han abierto todas las dependencias municipales y no se han producido incidencias en ningún edificio público ni en el resto del término municipal”, ha valorado Romero.
A primera hora de la mañana, no se producía ningún problema en la salida de los servicios operativos municipales. Desde las 8 se ha concentrado un piquete informativo frente a las puertas del Ayuntamiento, en la plaza de Los Naranjos, que ha ido creciendo en número a medida que pasaba el tiempo. A las 9:00 horas llegaban efectivos de la Policía Nacional, aunque no se ha producido ningún incidente.
Allí se repartían folletos contra el "despilfarro del Ayuntamiento" y recordando el informe del interventor que recoge un déficit de 19 millones de euros en las cuentas de 2011, o que el coste mensual de la plantilla municipal haya crecido en dos años de 9,8 a 11 millones de euros cuando los sueldos han bajado un 5%, entre otros aspectos que se denunciaban.
Mientras, el Centro Comercial La Cañada, otro punto comercial importante, abría sus puertas sin problemas y en su interior todas las tiendas estaban a disposición de los clientes. Destacaba el hecho de que no hubiera un piquete en el inicio de la actividad en esta superficie. También ha sido reseñable el cierre de la oficina de Correos de Jacinto Benavente.
El piquete, abandonando el Casco Antiguo, hacia Ramón y Cajal.
En torno a las 10:30 horas, el piquete informativo del Ayuntamiento, formado ya por unas 250 personas, ha comenzado un recorrido por las calles del Casco Antiguo de Marbella. La Policía Local cortaba tramos de la Avenida Ramón y Cajal y Ricardo Soriano, mientras la Policía Nacional acompañaba a los sindicalistas en su labor informativa por los distintos establecimientos.
La mayoría de las tiendas abiertas iban cerrando al paso del piquete, mientras en las que no lo hacían, las menos, se repartían folletos y se trataba de convencer para su cierre, en todo momento sin incidentes y con la vigilancia policial.
Los huelguistas se han ido deteniendo en las distintas sedes bancarias de la zona, donde concentraban su protestas con gritos y consignas. Durante el recorrido, que ha continuado por la Avenida Nabeul, se han escuchado frases como "hoy no se consume" y "contra los recortes, huelga general".
A su paso, han cerrado el Mercado Municipal y posteriormente han llegado hasta el Centro Comercial La Cañada, que también ha parado su actividad. Ambos recintos han vuelto a abrir tras la marcha del piquete, al igual que muchas tiendas del Casco Antiguo, que se ponían de nuevo en funcionamiento, aunque también otras seguían cerradas, la misma situación que se ha dado en el paseo marítimo, aunque algunos establecimientos, sobre todo hosteleros, tenían prevista su apertura para más tarde. En la Avenida Ricardo Soriano han sido mayoría los que no han cerrado sus puertas.
A las 12:00 horas se ha producido una concentración de alumnos y padres de los centros educativos de Marbella, en el parque de La Alameda, en protesta por los recortes y en defensa de la enseñanza pública, que también ha recorrido algunas calles céntricas.
En San Pedro Alcántara ha habido normalidad con funcionamiento mayoritario de los establecimientos comerciales. No ha habido piquetes pero sí una concentración frente a la sede del Partido Popular.
Desde los sindicatos se hacía también un llamamiento a que no se consumiera, circunstancia que es difícil de cuantificar a pesar de que las tiendas estaban abiertas. También es complicado valorar en este tipo de situaciones en qué grado se ha producido la coacción empresarial para que los trabajadores que no han hecho huelga hayan podido decidir libremente.
En el piquete que ha recorrido Marbella han participado dos concejales del Ayuntamiento, Gema Midón, de Opción Sampedreña, y Miguel Díaz, de Izquierda Unida. Junto a ellos, miembros de sindicatos como CCOO, UT y SAT, y también presencia, aunque mucho más discreta, sin banderines, de UGT.
Establecimientos cerrados a media mañana en la avenida Nabeul.
Ante esta jornada de huelga general, Miguel Díaz señalaba que "estamos viendo una escalada de reducción de derechos laborales, se está implantado el despido libre con la reforma laboral. En Marbella tenemos la amenaza de un ERE a los trabajadores municipales, hay que acabar con esa situación". Y respecto al pequeño comercio dijo que se han tomado medidas como la "liberalización de los horarios comerciales, que les ponen las cosas muy difíciles, y eso merece una protesta contundente".
Desde CCOO, uno de los sindicatos convocantes, Gerardo Coba justificó la presencia del piquete como "contrapeso a la coacción que sufren los trabajadores que no pueden ejercer su derecho a la huelga" y añadió que "nos hemos movilizado para explicar la precaria situación que atravesamos y que es necesaria la lucha constante para frenar esta oleada brutal de ataques a la clase trabajadores y a los ciudadanos en general".
Tras estas iniciativas a nivel local esta mañana, por la tarde la protesta se trasladó a la gran manifestación de Málaga, con la presencia de miles de personas.
A nivel provincial, los sindicatos se han mostrado muy satisfechos por el seguimiento de la huelga, que han situado en un 78%, que ha sido del 100% en sectores como el ransporte interurbano, urbano, ferroviario y en el puerto y aeropuerto, teniendo en cuenta los servicios mínimos.