Pacma recuerda en un comunicado que ya había advertido de la negligencia con la que se estaba gestionando esta crisis ambiental, denunciando en su momento la "incompetencia" del teniente de alcalde de San Pedro Alcántara,
Javier García, y exigiendo su dimisión.
Añaden que, en aquel momento, la alcaldesa de Marbella,
Ángeles Muñoz, salió en su defensa asegurando que la gestión que se estaba haciendo en las Medranas era "impecable".
Para el Partido Animalista, los hechos han demostrado que "las palabras de la alcaldesa no solo eran falsas, sino que han encubierto lo que hoy se confirma como un auténtico
desastre ecológico".
Carmen Sánchez, coordinadora del partido en Málaga, considera que, como máxima responsable de la administración municipal, Ángeles Muñoz "
debe dimitir de inmediato y dejar paso a personas que entiendan que la protección del medio ambiente es una cuestión de urgencia y no un problema menor".
Además, ha afirmado que todavía "se desconocen las consecuencias, posiblemente
irreversibles, que esta intervención haya podido ocasionar sobre otros ecosistemas que, indudablemente, se han visto alterados".
Embalse abandonado
Sánchez ha insistido en que "es cierto que la
presa de Las Medranas necesita trabajos de refuerzo", pero remarca que "esto se debe a décadas de abandono por parte del Ayuntamiento de Marbella, incluida la gestión de la propia Ángeles Muñoz".
La Junta de Andalucía ha recordado la obligación legal de mantenimiento de la presa porque el Ayuntamiento "
ha fallado durante años en su deber de cuidado y conservación, permitiendo que la infraestructura llegue a un estado crítico".
PACMA recrimina que el Ayuntamiento ha tratado de maquillar su "falta de planificación" con un "desastroso traslado de fauna", protagonizado por trabajadores de la constructora Sando, sin rastro de los supuestos "especialistas" aseguran que supervisaban las tareas.
A pesar de las
reiteradas solicitudes de información por parte de la formación política animalista y medioambiental, se han negado a aclarar quiénes son estos expertos y qué medidas concretas se han tomado para minimizar el impacto en la fauna, lo que supone un incumplimiento de la Ley de Transparencia.
Desastre ecológico
Para Sánchez, el hallazgo de cientos de peces muertos en el Lago de las Tortugas es la "prueba irrefutable" de que la gestión del traslado de fauna fue un "completo fracaso".
La acumulación masiva de peces muertos en el agua sugiere que estos animales "han podido
morir por anoxia, una deficiencia crítica de oxígeno en el agua, una situación completamente previsible en un ecosistema cerrado al que se introducen peces sin los estudios ni las adaptaciones necesarias".
Pacma exige a los agentes medioambientales de la
Junta de Andalucía que investiguen lo ocurrido y pongan en marcha medidas urgentes para evitar un deterioro aún mayor del ecosistema acuático del Lago de las Tortugas.
Los animalistas reiteran su petición de dimisión de Ángeles Muñoz, "responsable última de esta cadena de decisiones negligentes".
Exigen la publicación de toda la información relativa a la gestión del embalse de Las Medranas,
medidas urgentes de recuperación del ecosistema local y el compromiso del Ayuntamiento y la Junta para "garantizar una gestión real y efectiva de las infraestructuras hidráulicas y de los entornos naturales del municipio".
"La incompetencia del Ayuntamiento de Marbella ha provocado un desastre ecológico de dimensiones inaceptables. Exigimos que se asuman responsabilidades y que se tomen medidas inmediatas para que esto no vuelva a ocurrir", concluye la coordinadora.
Noticia relacionada:
- Aparecen en Marbella decenas de peces muertos en el Lago de las Tortugas