- ¿Qué diagnóstico hace sobre la situación de San Pedro Alcántara?
- San Pedro está mal, como siempre. Entendemos que se puede achacar a la crisis, pero estamos en una dinámica que continúa en el tiempo. El principal problema lógicamente es el paro, pero en lo público no hay mucha diferencia respecto a legislaturas anteriores. En 16 años se hizo un polideportivo y el paseo marítimo. Pero no se han hecho más infraestructuras. Ha habido algunas reparaciones que han empeorado lo que existía. Un ejemplo de dejadez clara con San Pedro es el Parque de los Tres Jardines que no lo querían abrir y la culpa solo era del Ayuntamiento.
- ¿Qué considera prioritario para la localidad?
- Pues que los propios sampedreños pudiéramos tomar nuestras decisiones. Que los impuestos que se generan aquí se quedaran en San Pedro y Nueva Andalucía. Entendemos que es complicado. A nivel general el problema es la transparencia. No sabemos la situación de las arcas del Ayuntamiento, hemos pedido una auditoría para saber en qué se gasta el dinero de los ciudadanos y a partir de ahí buscar soluciones.
- ¿Cree posible la segregación?
- Por supuesto, no renunciamos a ello. Está en los tribunales. Nosotros pensamos que es algo lícito, los municipios tienen derecho a unirse o a segregarse. Hay una cifra clara y es que San Pedro y Nueva Andalucía aportan 90 millones de euros a las arcas municipales pero no reciben ni 10 millones. Es algo insostenible. Nunca se han dado soluciones a San Pedro.
- En estos tiempos de austeridad, ¿la gente entendería hacer dos ayuntamientos?
- Nosotros ponemos mucho dinero y regresa muy poco. Porque se unan municipios las necesidades son las mismas. Hay sitios donde se comparten los gatos en las mancomunidades mientras que la de aquí solo sirve para meter cargos, al igual que en la Diputación. Es un poco de demagogia. El 90% de los concejales en España no cobra, sobran los cargos de confianza.
- ¿Qué balance hace de la gestión de Miguel Troyano al frente de la Tenencia de Alcaldía?
- Pues muy sencillo, nula. Su gestión es que se trajese la ITV a San Pedro y punto. A la historia pasará como el “cautivo”, porque siempre dice que está atado de manos y pies. Lleva así cinco años.
- ¿Qué supondrá la tramitación como BIC del Trapiche del Guadaiza?
- Fue una moción presentada por OSP, algo que se está obviando. Vimos una oportunidad de obligar al Ayuntamiento a arreglarlo si se declaraba BIC y esperemos que así ocurra. Deben ponerlo en valor y lo hemos pedido siempre. Es un logro importante. El Trapiche es un símbolo, ha habido partidas para arreglarlo y al final siempre ha pasado lo mismo, ese dinero se desviaba a otros sitios. A ver si esta vez es la definitiva porque necesitamos un centro cultural.
- Se movilizaron mucho por la zona azul, ¿cuál es su posición?
- Estamos de acuerdo con la zona azul, creemos que es necesaria para que se aparque mejor, pero como se ha hecho es excesivo, deberían ser menos calles. En verano se ha visto casi llena por las mañanas, pero por las tardes está vacía, como ocurrirá cuando pase la época de verano. Nosotros vemos un error, solo se ha mirado la necesidad de recaudar del Ayuntamiento y de la empresa.
- ¿Cómo valora los cambios en la Feria?
- Va a funcionar seguro porque la gente de San Pedro es muy de feria. Los cambios no nos gustan porque sobre todo se tenían que haber hecho con consenso. No se ha hablado con nadie. Las casetas que se van a montar son muy pequeñas y la zona donde se instalarán es de tierra, lo que supone que habrá barro porque siempre suele llover. Han restringido mucho los “cacharritos” al hacer el recinto más pequeño. El sitio es el ideal y también estamos de acuerdo con que se unifiquen las ferias de día y de noche, pero no como se ha hecho, así va a ser muy difícil hacer rentables las casetas.
- ¿Qué opinan de los conciertos veraniegos tipo Starlite?
- Pues que estupendo para Marbella y muy lejano para San Pedro. Nos parece perfecto y el sitio es ideal, una maravilla, pero un concierto de algún tipo también se debería haber hecho en San Pedro , donde no ha habido absolutamente nada. Tuvimos una iniciativa que la han pagado gente con terrazas y bares, unos días de jazz y algunos hasta se suspendieron. Hace poco vino algo que pagó la Diputación, ya fuera de temporada.
- ¿Cómo valoran la creación de distritos, dos en San Pedro Alcántara?
- Un desastre. Con las necesidades que hay en San Pedro y una tenencia de Alcaldía que ya no funciona, pues si encima la dividimos en dos distritos. Nueve en el municipio es una bestialidad. Barcelona, que es la precursora en este sentido, tiene diez. Aquí tendremos nueve. No tiene sentido. Además, la ley dice que al frente de cada distrito hay un concejal pero ellos le han dado la vuelta, la alcaldesa es la presidenta de todos y luego crea la figura del director que ya no tiene que ser concejal. Cumple con la ley y puede meter a quien quiera. Nos da que Miguel Troyano no está de acuerdo y puede ser que se vaya, yo creo que es lo que debería hacer. Aquí no ha habido ningún consenso tampoco, no existe esa palabra para Ángeles Muñoz.
- La obra del soterramiento terminó abajo, ¿qué opina de la parte de arriba?
- Teóricamente la de abajo está terminada, porque en el último pleno nos aprobaron una moción para las mejoras en la señalización, que es un verdadero desastre, no se avisan las salidas, zonas, etc. Javier García dijo que es que la obra no estaba terminada, que faltaba eso, entonces diremos que no lo está. Lo de arriba es de risa. Cada vez que habla uno con un experto nos dice que en la cubierta, con el dinero que hay disponible, dará para muy poco con la cantidad de terreno que es. Esto es nuestro futuro y se está tratando con mucha ligereza. No se ha contado con nadie de San Pedro.
- ¿Qué valoración hacen de su labor en los plenos con tres concejales debutantes?
- Encomiable, trabajar con este equipo de Gobierno es imposible. Muchas de las mociones no llegan ni a las comisiones, actúan a su capricho, tanto la Alcaldesa como Félix Romero. Las asumen como si fueran suyas, como en el tema del Trapiche. Hemos dado la lata para que se reparara el Guadaiza, nunca han llegado a pleno y al final las asumen ellos. La labor de la oposición con el nuevo reglamento es imposible. Nunca nos dejan replicar. Los plenos si no son dictatoriales, están muy cerca.
- En el último pleno, ¿os expulsaron u os fuisteis?
- Fueron las dos cosas. Nos expulsó la alcaldesa, vino la policía a pedirnos que nos fuéramos. La primera orden es que nos desalojen a toda la oposición del salón. Luego decide solo expulsar a Pepe Bernal y no lo podríamos consentir porque todos habíamos entrado con la misma indignación al pleno, que había empezado antes, cuatro minutos. No quisimos callarnos y luego intentó utilizar a Pepe Bernal como chivo expiatorio. Todos tuvimos la misma actitud. Después lo han manipulado en su televisión pública, donde los grupos no tenemos derecho a nada.
- ¿Qué os parece que el Palacio de Deportes lleve el nombre de Elena Benítez?
- Es algo justísimo, qué pueblo tiene a una persona como ella a nivel deportivo, es un emblema de nuestro deporte. Si hubiera sido de Marbella ya habría algún pabellón con su nombre. Pero no es la única, Manolo González, el padre de Lolo, tiene una calle aprobada pero no le han puesto su nombre como fundado de la UD San Pedro. Es la dejadez, ahí está la prueba del teniente de Alcalde que tenemos.