Clínica Ochoa interiores
LOCAL | BIENESTAR ANIMAL

Reclaman al Ayuntamiento de Marbella protección para las colonias felinas

J. C. A. | 10/04/2025
     Comentarios
16
Reclaman al Ayuntamiento de Marbella protección para las colonias felinas
  • La concentración para exigir al Ayuntamiento de Marbella protección para las colonias felinas.
La situación de las colonias felinas del municipio de Marbella lleva tiempo siendo objeto de polémica ante la falta de actuación por parte del Ayuntamiento, administración responsable, que está generando incluso situaciones de acoso a personas que alimentan a estos animales. Activistas urgen al equipo de gobierno a poner orden conforme a lo que marca la ley. 

Como es habitual en tantas materias, la gestión de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, no existe y sus preocupaciones distan mucho de las que tiene buena parte de la ciudadanía. 

Un ejemplo más de dejadez por parte del Ayuntamiento es la situación de las colonias felinas, que está generando tensión en algunos puntos. 

A finales de septiembre de 2023 entró en vigor la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

En el Capítulo VI del Título II se dejaba en manos de las comunidades autónomas la gestión de las colonias felinas y Andalucía elaboró su protocolo marco. 

Se establecieron unos criterios para todos los municipios, que en Marbella no han tenido ninguna repercusión. 

Hay que establecer las colonias felinas que existen para su protección y control poblacional, estableciendo medidas de esterilización. 

La normativa señala que hay que entregar autorizaciones a las personas que atienden a los gatos de una colonia para que puedan realizar esta labor. 

El Ayuntamiento de Marbella no ha hecho nada y, en las últimas semanas, han surgido situaciones de tensión con cuidadoras en algunas urbanizaciones. 

La tarea de gestionar estas colonias está recayendo en voluntarios y voluntarias, que además están recibiendo amenazas. 

El pasado martes hubo una concentración de protesta en la que se reclamó al Consistorio protección, tanto para los animales como para los cuidadores.

"Estamos sufriendo un acoso diario, tanto por parte de guardias de seguridad como por vecinos", denunciaba una activista. 

Piden que se reconozcan las colonias y que se les acredite para poder gestionarlas de forma voluntaria, además de que el Ayuntamiento cumpla la ley y se ocupe de estos animales. 

Desde la Delegación de Sanidad, al frente de la cual está el concejal Alejandro González, organizaron este miércoles unas jornadas sobre bienestar animal. 

Se expresaron buenos deseos de abordar el asunto de las colonias felinas, aunque la realidad es que nada se ha hecho en este último año. 

El edil ha dicho que van a implementar el Carné de Alimentador de Colonias Felinas, “que permitirá a los ciudadanos colaborar de forma organizada en el cuidado de estas colonias”.

Desde el Colegio de Veterinarios de Málaga también se han comprometido a participar en la formación de estas personas para garantizar el cuidado de los gatos callejeros. 

Habrá que ver si todo esto es un brindis al sol, o si realmente desde el equipo de gobierno están dispuestos a asumir su responsabilidad en esta materia.

COMENTARIOS
Comentarios ( 16 )     Página 1 de 2
Comentario + valorado
Jose
10/04/2025 - 18:18H
24
Comentario
Comentario deficiente!
-5
No todos los voluntarios realmente ayudan por amor a los animales. Muchos lo hacen con intereses económicos, esperando que las urbanizaciones les paguen por alimentar a los gatos. Es fundamental distinguir entre quienes actúan con verdadero compromiso y quienes buscan un beneficio personal. La gestión de las colonias felinas debe estar en manos de personas responsables y con seguimiento por parte del Ayuntamiento.
Conciencia ciudadana
12/04/2025 - 11:49H
2
Comentario
Comentario deficiente!
-1
Es curioso cómo los que nunca han ejercido el voluntariado critican a los que sí lo han hecho. Por eso digo que soltáis lo primero que se os ocurre, porque mostráis vuestra ignorancia detrás del anonimato, cosa que probablemente no haríais en público. Es muy triste cómo hombres jóvenes y pobres basan su opinión en el odio y no en los datos.
La loca los gatos
11/04/2025 - 23:02H
3
Comentario
Comentario deficiente!
-2
Pero de que paga habláis? Vivir y dejar vivir. A quien les.molesten los animales que se vayan a vivir a la luna, ahi sí no le molertara nada ni nadie.
Carlos
11/04/2025 - 22:43H
2
Comentario
Comentario deficiente!
-1
Vas dando lecciones como si supieras de leyes, pero lo que dices es pura ignorancia. Los voluntarios no son santos: unos ayudan de verdad, otros se lucran con el cuento y se montan su show personal. No vengas a idealizarlos a todos.
Conciencia ciudadana
11/04/2025 - 11:13H
4
Comentario
Comentario deficiente!
-5
Estáis tan empeñados en las paguitas y destilar odio sin prueba ni justificación alguna que soltáis lo primero que se os ocurre. A ver, la vía pública es responsabilidad del Ayuntamiento: limpieza, jardines y arboles, calzadas y aceras, iluminación, señalización, mobiliario urbano, así cómo regular la presencia de vehículos, animales, obras, etc. etc. etc... Los animales sin dueño es un caso, y no porque sí, sino porque lo dice la ley, no hay más. Sólo que en la práctica, los ayuntamientos ceden a asociaciones y particulares la gestión a cambio de pequeñas prebendas cómo ceder una parcela y una nave, nunca dinero, y me quito el mogollón. Lo hacen muchos Ayuntamientos, pero en realidad es ilegal. Buscar información de primera mano, ni siquiera el pienso que les dan a los gatos lo proporciona el ayuntamiento, son donaciones. A los voluntarios casi siempre les cuesta dinero, no encontraréis ni uno que gane con ello. No me creáis a mi, buscar vosotros la información y lo comprobaréis.
antonio
11/04/2025 - 10:33H
5
Comentario
Comentario deficiente!
-1
gatos salvajes cazan sus propios alimentos, si los acostumbras, no cazan, luego vienen ratas, y pobrecitas, demosle de comer también, como los tontos que ponen comida a los javalies, que los hay, venga, que vengan mas. Efecto llamada, como las pateras.
Miguel
10/04/2025 - 21:59H
5
Comentario
Comentario deficiente!
-6
También es importante decirlo claro: no todos los que se llaman voluntarios actúan por amor a los animales. Algunos utilizan esta causa como una fachada para obtener dinero, manipular situaciones y presentarse como “salvadores”, cuando en realidad solo generan caos y conflictos. A este tipo de personas no solo no se les debe apoyar, sino que sus acciones deben ser controladas y, si es necesario, detenidas. La gestión de las colonias felinas debe estar en manos de personas responsables, comprometidas y supervisadas, no en manos de quienes hacen de esto un negocio personal o una herramienta de presión. La protección animal no es un espectáculo ni una forma de lucrarse con la confianza de la sociedad.
Harto de gatos callejeros entrando en mi casa
10/04/2025 - 21:27H
9
Comentario
Comentario deficiente!
-6
El que quiera gatos que los tenga en su casa
José luis cruz
10/04/2025 - 17:04H
7
Comentario
Comentario deficiente!
-14
Antes si que había gatos...nunca se preocuparon de ellos....ahora todos animalistas....viva la gatuna.
El Japones Tominabo
10/04/2025 - 14:46H
20
Comentario
Comentario deficiente!
-4
Salvemos a la Foca de la Bajailla.
tontuna gatuna
10/04/2025 - 13:57H
5
Comentario
Comentario deficiente!
-3
los ayuntamientos tienen la obligación legal de controlar las colonias felinas, establecer los individuos que tiene cada una, castrarlos etc etc aqui en Marbella, como casi todo, lo hacen asociaciones como la Triple A y voluntarios que hacen lo que deberia hacer el ayuntamiento, que minimo que darles un permiso para que no se tengan que estar enfrentando con algunos vecinos
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Dental Mahfoud
Casco Antiguo Aparcamiento
Hidralia 2
Roma Abogados
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©