La Abogacía de Málaga se encuentra en proceso electoral para renovar su Junta de Gobierno. Regina Apalategui encabeza una de las candidaturas con un programa en el que plantea medidas específicas para fortalecer la delegación de Marbella y recuperar el Máster de la Abogacía en la localidad. Aspira a reforzar el vínculo de los colegiados de toda la provincia.
La candidatura de Regina Apalategui es una de las cuatro que se han presentado a las elecciones que tendrán lugar el próximo 22 de noviembre.
Su programa está orientado a consolidar y mejorar los logros alcanzados en la Junta de Gobierno saliente, focalizando en áreas clave como la mutualidad, el turno de oficio y la formación.
Cuenta con una propuesta de medidas específicas para fortalecer la delegación de Marbella y recuperar el Máster de la Abogacía en la ciudad, y aspira reforzar el vínculo entre los colegiados de toda la provincia.
Además, plantea como objetivos centrales la actualización de los honorarios en el turno de oficio y la dignificación de las pensiones a través de la integración en el RETA.
También hace una apuesta decidida por la formación continua frente a los desafíos de la digitalización y la inteligencia artificial en el ámbito jurídico.
- ¿Por qué es éste el momento elegido para presentarse a candidata a Decana de la Abogacía de Málaga?
- El momento elegido pasa por la madurez profesional, por la experiencia en una Junta de Gobierno saliente que ha conseguido muchas cosas, y, porque buscamos más y mejor. Con nuevas líneas de trabajo para solucionar temas como la mutualidad, el turno de oficio y con un afianzamiento del colegio de abogados en la provincia de Málaga.
- Marbella es el partido judicial cuya delegación es más representativa. ¿Qué propone para las delegaciones y en especial para Marbella?
- Todas las delegaciones son fundamentales a la hora de interpretar y de entender la relación de la Abogacía de Málaga con toda la provincia. En Marbella se concentran muchos despachos, muchos compañeros y compañeras, ya es esa suficiente razón para que dediquemos una especial atención a esta ciudad y su entorno. Es por esto, que en la candidatura contamos con Francisco Lorenzo Martínez Ramos y Marina Fernández Sánchez, afincados en Marbella y buenos conocedores de lo que afecta a los colegiados afincados en esta ciudad. Serán ellos, junto a los delegados de Marbella, los altavoces, pero también los canales de transmisión de la información para estar mejor conectados con la delegación de Marbella desde la Abogacía de Málaga.
- Recientemente se ha eliminado la realización del Máster de la Abogacía en Marbella ¿Qué le parece y qué propone?
- No podemos conformarnos con la supresión de la presencialidad del Máster de la Abogacía en Marbella. Proponemos su restablecimiento, lo incluimos entre nuestras propuestas y lucharemos por ello. La situación financiera de la Universidad de Málaga ha sido la causa, ahora que leemos en las noticias que mejora solicitaremos su restablecimiento en Marbella.
- Durante el último mandato ha trabajado codo con codo con el actual presidente del Consejo General de la Abogacía de España, el aún Decano de Málaga. Salvador González ¿Qué destacaría de estos cuatro años en su papel en esa junta de gobierno que acaba?
- Mi experiencia con el gobierno que acaba ha sido especialmente importante por la experiencia adquirida y conocer el Colegio en su funcionamiento. Me siento muy orgullosa de lo que hemos conseguido con el turno de oficio. Ha habido importantes logros, acuerdos de mejora, y sobre todo, en la cuantía de la distribución de los honorarios. Y esto es muy importante de cara a plantear nuevas negociaciones en esta próxima legislatura para seguir mejorando. El objetivo máximo que perseguimos es no tener que estar negociando legislatura tras legislatura, sino establecer unos mecanismos de distribución de los mismos y actualización de las retribuciones a la abogacía por el turno de oficio de manera automática.
- La mutualidad es un tema destacado en el programa con el que se presenta a las elecciones ¿Por qué y cuáles son las propuestas?
- La mutualidad es el tema principal que afecta hoy en día a la inmensa mayoría de la abogacía española porque hay muchos compañeros y compañeras que estaban como mutualistas y, desde esas contribuciones que hacían a la mutualidad, se ha comprobado que las retribuciones por jubilación que dan consigo esas aportaciones no son una pensión de jubilación digna, justa y equilibrada en función a sus años de trabajo y de aportaciones. Por lo tanto, nosotros apostamos por la solución de una pasarela al RETA de tal forma que, con unos mecanismos justos y dignos, puedan alcanzar todos, una vez que llegue su periodo de jubilación, unas pensiones y una retribución digna y justa después de tantos años de trabajo y esfuerzo.
- El turno de oficio es otro tema destacado en su programa electoral. En Andalucía ha mejorado, pero ¿Cuáles son los objetivos que persiguen?
- Queremos la actualización automática de los honorarios y de las retribuciones que recibe la abogacía que trabaja en el turno de oficio. Éste es el objetivo máximo. Pero tenemos uno todavía más cercano, que es aumentar la distribución de las cuantías que correspondan por estos próximos años, negociando subidas de las retribuciones ajustadas a la realidad del gran trabajo que se desempeña.
- ¿Qué destacaría de su programa electoral?
- Anteriormente he hablado de la importancia del turno de oficio y de la mutualidad. Si bien, la Abogacía de Málaga destaca por el tema de la formación. Yo quiero destacar que este trabajo tan ingente que se ha hecho en formación y de bonificación para la abogacía de Málaga. Mi objetivo, si soy elegida por la mayoría como Decana, seguirá insistir y mejorar en esa línea de trabajo con la formación para siga siendo una marca importante de la abogacía de Málaga. Los nuevos retos como la IA, la digitalización en general y la modernización de la administración de la justicia en ese mismo sentido requiere una formación continua de la Abogacía de Málaga.
- ¿Si echa la vista atrás, de que se siente más orgullosa de estos cuatro años últimos de gobierno de la Abogacía de Málaga?
- De lo más orgullosa que estoy de los últimos cuatro años y, de todo lo conseguido, es el turno de oficio y la formación. Por eso, soy consciente de que sabemos hacer las cosas de una manera nítida para mejorar las cuantías que reciben todos los abogadas y abogadas y seguiremos apostando fuerte en esa línea de trabajo. Mejorando, además, otras como Mutualidad y deontología como recogemos en el programa electoral.
- ¿Qué le pide a estos cuatro próximos años encabezando como decana el gobierno de la Abogacía de Málaga?
- La deontología, a veces, olvidada es fundamental para que la abogacía ocupe el espacio de dignidad que tiene reservado en una sociedad democrática. Por lo tanto, la deontología requiere un esfuerzo mayor por nuestra parte. Además, le pido a esta próxima legislatura cumplir los compromisos con los que me presento en esta candidatura. Y es muy importante para mí conseguir que los problemas a los que se han visto sometidos los mutualistas con las cuantías de sus pensiones esté solucionado al amparo de la Abogacía de España y, con las peticiones que le hacemos a los órganos competentes de la administración central, para que hagan las pasarelas. Y muy importante también, que el turno de oficio mejore las cuantías y que la formación siga siendo una seña de identidad de la Abogacía de Málaga entre otras muchas actividades que proponemos en nuestra candidatura.
No hay ningún comentario en esta noticia.