Sábado de homenaje en San Pedro Alcántara a quien fue su primer teniente de alcalde y una de las personas más comprometidas en la lucha para que tuviera un municipio propio.
La plaza frente a la Villa de San Luis lleva desde hoy el nombre de
Manuel López Gómez en recuerdo a su figura.
El homenaje,
impulsado por el PSOE, se aprobó en marzo de 2019, tras su fallecimiento, pero ha tardado cinco años en llevarse a cabo.
La culpable del retraso, la alcaldesa,
Ángeles Muñoz, ha participado esta mañana en el acto y ha ensalzado la figura del que fuera concejal durante dos mandatos.
Durante su intervención, ha destacado la "carrera personal, profesional y también de servicio público" de Manuel López Gómez.
La regidora ha trasladado "el cariño de toda la Corporación" a la familia del homenajeado, a quien
definió como una persona "honesta, íntegra y amiga de sus amigos".
"Fue un hombre de fuertes convicciones", ha dicho, y ha añadido que "Manolo sabía que San Pedro tenía mimbres para
ser un referente en el ámbito turístico y empresarial".
Su nieta
Julia ha destacado que su abuelo fue una persona "muy comprometida a nivel social" y que siempre "aportó todo lo que estaba en su mano para hacer de San Pedro un lugar mejor".
Su hija María José también ha dirigido unas palabras en las que destacó que su padre fue un "hombre íntegro y honesto, luchador incansable por las libertades y la igualdad entre las personas".
"Su memoria y su legado siguen vivos en su familia·, ha añadido, y ha recordado que siempre "puso su empeño en conseguir un pueblo con identidad propia".
Desde la Tenencia de Alcaldía "gobernó para todos sin diferencia", añadió.
Al acto han asistidos concejales del PSOE y miembros de la Agrupación Socialista de San Pedro, también ediles de OSP y antiguos miembros de la corporación como Rafael García Conde y Juan Luis Mena.
Histórico dirigente político
Con el fallecimiento de Manuel López Gómez el
16 de marzo de 2019 se fue buena parte de la historia política del municipio, vinculada a San Pedro Alcántara y a la lucha por su segregación.
En las primeras elecciones municipales tras la restauración de la democracia,
en 1979, fue número 2 en la lista del PSOE que encabezaba
Alfonso Cañas, quien resultó elegido alcalde y lo nombró teniente de alcalde San Pedro.
Repitió en los
comicios de 1983, de nuevo con los socialistas, entonces con
José Luis Rodríguez al frente de una lista que arrasó en las urnas y obtuvo 15 concejales, gobernando con mayoría absoluta.
A medio mandato, las discrepancias con su partido, con la independencia de por medio, le llevaron a dimitir y abandonar el PSOE a finales de 1985.
Para las siguientes elecciones fundó la
Asociación Pro Independencia de San Pedro Alcántara - Independentistas de San Pedro (ISP), que obtuvo cinco concejales en 1987.
Fueron los años dorados de la lucha por la
segregación, con gran respaldo popular que desembocó en que, el 16 de febrero de 1991, una comisión vecinal presentara en el Ayuntamiento la solicitud para la creación de un municipio independiente.
Al frente de esa iniciativa estuvo Manuel López, que inició un largo camino cuyo final llegó sin éxito a
primeros de abril de 2018 con el rechazo por parte del
Tribunal Constitucional al último recurso planteado por la vía judicial.
En una de sus últimas apariciones públicas, el 13 de abril de 2018, Manuel López anunciaba el final del proceso y que no había podido cumplir su sueño casi 30 años después.
El
20 de junio de 2015, tras el cambio de gobierno en el municipio y la llegada del tripartito,
se dio más competencias a la Tenencia de Alcaldía de San Pedro con un acto simbólico en el que estuvo Manuel López junto a otros tenientes de alcalde.