No hay obra de cierta envergadura que contrate desde hace tiempo el
Ayuntamiento de Marbella que no concluya con un sobrecoste importante, dentro de los márgenes legales, pero en una forma de actuar que es ya la norma, no la excepción.
Un nuevo ejemplo es la ampliación del
centro de salud de Las Albarizas con un nuevo edificio para las urgencias denominado "Centro Asistencial Pablo Ráez".
Es una actuación que debería acometer la
Junta de Andalucía, ya que está entre sus competencias, pero la está afrontando el Ayuntamiento por decisión política de la alcaldesa, Ángeles Muñoz.
Al final, como tantas otras obras, en este caso tanto hay un importante incremento del presupuesto, además del
retraso en la finalización, sin cumplir los plazos que se fijan.
Por un lado, el
sobrecoste asciende por ahora a
254.295,96 euros, un 30% sobre el importe de adjudicación.
Al concurso público, con un
presupuesto de licitación de 841.986,45 euros se presentaron solo
dos empresas.
Lo ganó la empresa local
Proyectos e Infraestructuras Zambana S.L: (Prinza), que ofreció
842,85 euros menos (-0,10%), mientras la otra licitadora no rebajó el presupuesto.
Por tanto, el contrato se firmó el 10 de enero de 2023 por un importe de
841.143,60 euros.
Pero, el pasado 26 de diciembre, se aprobó una
modificación del contrato para incrementarlo en esos 254.295,96 euros.
De esta manera, el coste de la obra ha ascendido ya a
1.095.439,56 euros, un 30% más de lo previsto.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, anunció el
viernes 17 de marzo de 2023, dos meses antes de las municipales, el inicio de las obras.
Según el pliego de licitación, el plazo para ejecutarlas es de
diez meses, que está ya rebasado porque se ha superado el año.
Las obras han ido
muy lentas y en muchas fases han dado la sensación de estar prácticamente paradas, algo que se está haciendo también habitual en el municipio.
Noticia relacionada:
- Muñoz sigue presumiendo de regalar dinero de Marbella a la Junta