
Solicitan protección especial para los plátanos de la Alameda de Marbella
Marbella24Horas | 18/01/2024 |
 |
|
- Los plátanos de sombra en la parte norte de la Alameda de Marbella.
La asociación Marbella Activa ha presentado este jueves al Ayuntamiento de Marbella la solicitud para la protección como Bienes de Interés Natural, con la calificación de Arboleda Singular, de las dos docenas de plátanos de sombra (platanus hispanica) que se conservan en el céntrico parque de la Alameda y su entorno inmediato.
Esta iniciativa se basa en una propuesta del historiador y colaborador habitual de la asociación, Francisco Javier Moreno, quien ha datado estos ejemplares con una antigüedad de más de 120 años.
A través de un comunicado, esta asociación ha explicado que, gracias a varias fotografías antiguas del parque, se ha podido seguir la evolución de estos árboles.
Fueron plantados entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, por lo que estaríamos hablando de una antigüedad de más de 120 años.
Su plantación coincidió con una remodelación de la Alameda y del tramo de carretera que coincide con el Casco Antiguo (actual fachada de la avenida Ramón y Cajal), siguiendo la política urbanística de embellecimiento de las entradas a las ciudades de la época.
La valoración de los plátanos de sombra como Árboles Singulares es reciente ya que suelen ser despreciados por las administraciones públicas por ser “molestos” para las tendencias “políticas” urbanas actuales.
Sin embargo, informes como el realizado en 2009 por la Universidad de Granada (UGR) bajo la dirección del actual Catedrático de Geografía, el sampedreño José Gómez Zotano, puso en valor estos sistemas arbóreos.
En concreto, fue la platanera de Granada a Armilla, solicitando su consideración histórica y por tanto su conservación.
Para ello, adaptó el concepto acuñado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) “árboles fuera del bosque” para su análisis y clasificación dentro de las “formaciones arbóreas lineales”.
Según el catedrático “los plátanos de sombra son uno de los elementos arbóreos más utilizados en paisajismo por su gran valor ornamental, siendo usual verlo en jardines y espacios verdes".
"Lamentablemente es cada vez más infrecuente su utilización en plantaciones lineales asociadas a carreteras o caminos por la falsa creencia de que suponen un peligro para la seguridad vial”, añadió.
Según el informe, el plátano de sombra presenta numerosas bondades: es una especie arbórea muy resistente a la contaminación y a las condiciones climatológicas adversas (sequías y heladas).
Además, es un árbol robusto, elegante y decorativo, de crecimiento rápido y a su vez es una especie longeva (puede llegar a los 300 años).
Aunque las plataneras no son parte de lo que se considera vegetación mediterránea, lo cierto es que se han naturalizado desde hace siglos y contribuyen decisivamente en la acción termorreguladora de las calles y centros urbanos donde se asientan.
Estos árboles actúan como un sumidero del dióxido de carbono que se produce en la ciudad.
Ayudan a reducir la contaminación visual, acústica o atmosférica y gracias ellos los niveles de contaminación del aire de Marbella son de los más bajos de ciudades de su mismo tamaño.
Por todo ello, desde Marbella Activa han solicitado al Ayuntamiento de Marbella "medidas correctoras para los ejemplares que corren más peligro como son los de la acera exterior".
Se requiere qu se integren de nuevo en el parque y se retire el suelo, ya sea de mármol o de baldosa. que "está impidiendo una correcta conservación".
También se solicita "una protección específica para no tener que esperar el resultado dentro de cuatro años del Plan Director del Arbolado de Marbella y así tener una herramienta legal para su protección".
Además, plantean que se establezca "una conservación individualizada y diferenciada del mantenimiento habitual de jardinería de cada uno de estos ejemplares centenarios ya que sufren numerosas agresiones".
Por último, solicitan que el Ayuntamiento reclame a la Junta de Andalucía "la inclusión del parque en el inventario de Arboleda Singular de Andalucía".
Comentarios
(
4 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Titi Escoba de Oro y sopladoras de M_ _RD_que mueven la basura de un lugar a otto en vez de recogerla y procesarla
18/01/2024 - 22:05H
La foto es brutal por mostrar la sucia realidad cotidiana de Marbella. Si el centro está asà de abandonado lleno de suciedad, ¿cómo no estarán los barrios de la ciudad? Marbella está sucia como nunca y si llueve fuerte (ojalá que llueva) esa suciedad taponará las alcantarillas y Marbella se convertira en una neo-Venezia. A ver si dimite el responsable de este desmadre higuiénico municipal
|
Jatrundrio
12/04/2024 - 12:41H

En lugar de promover la protección de este árbol -que no es autóctono- y que causa problemas de suciedad durante prácticamente todo el año, deberÃan promocionar la recuperación de otras especies de árboles que sà lo sean, como las conÃferas, que empezaron a desaparecer en cuanto comenzó hace décadas la especulación urbanÃstica y que aun podemos disfrutar en la zona de Elviria y Cabopino.
La Alameda se limpia a fondo casi todas las mañanas, pero al rato está de nuevo todo sucio con las hojas de este árbol. Y lo que es peor, el aire lleno de las pelusas y filamentos microscópicos de sus frutos en suspensión, siendo uno de los más potentes alergógenos de los alrededores en el centro de la ciudad y supone un grave peligro de salud pública: los alérgicos somos muchos más de lo que parece, pudiéndonos causar daños oculares, asma y otros problemas respiratorios tanto si permanecemos en el parque como si pasamos de largo.
Con todos mis respetos, la "ocurrencia güays" es para una "medallita".
Disfrazados
20/01/2024 - 06:59H
A quien hay que desactivar es a Marbella Activa que con lavenia de la señora alcaldesa saltan a la luz de vez en cuando con ideillas parecidas a esta para disimular que ella está detrás de ellos. La idea en si es buena, pero la señora alcaldesa sabe sobrado que esos árboles no los puede talar,otra cosa que es que los vaya abandonando a su suerte y no le de ni las talas adecuadas ni los cuidados. Entonces con lavenia de el?a igual hasta hace un poquito de caso para contentar a estos de esa asociación para que sigan bajo su servicio, sobre todo a la hora de votar en las locales.
Vecina
19/01/2024 - 12:45H
buena propuesta pero en Marbella los árboles a Titi le importante un pepino, yo me conformo con que no tale esos plátanos, ya pedirle una protección especial lo veo imposible
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|