Tras la situación de riesgo vivida a primera hora de la mañana, con la activación de la alerta roja en la provincia por fuertes lluvias, ahora mismo ya no existe ninguna medida preventiva. Con el transcurso de las horas, el nivel de alerta fue bajando a naranja y posteriormente a amarillo, para desaparecer cualquier peligro a las 15:40 horas, según la Agencia Estatal de Meteorología.
En torno a las diez de la mañana comenzaban a llegar a los padres y madres de alumnos del municipio los primeros avisos vía telefónica para que acudiesen a los colegios, de forma escalonada, para llevarse a casa a sus hijos ante el cambio de la previsión por lluvias, cuyo riesgo en ese momento había subido de alerta naranja hasta alerta roja, lo que desató la alarma, también en función de las noticias preocupantes que llegaban desde el interior de la provincia.
Desde la Delegación de Educación se ordenaba por la mañana la suspensión de las clases y, ante esta medida, la mayoría de los directores de centros de Marbella y San Pedro Alcántara optaban por el desalojo preventivo de las aulas ante la posibilidad de que las precipitaciones fueran más fuertes, activando los protocolos habituales en estos casos.
Pese a que en esos momentos no existía ningún peligro, ya que prácticamente no estaba lloviendo en el municipio, se produjo al desalojo de los colegios e institutos, con algunas escenas de nervios entre los padres y madres de los niños más pequeños, muchos de los cuales estaban trabajando a esas horas.
Entre los alumnos más mayores se produjeron las habituales escenas de alegría por la suspensión de las clases, con lo que suponía el adelanto del fin de semana.
En zonas como la Serranía de Ronda han descargado cerca de 200 litros por metros cuadrado y en puntos del interior de la provincia se han producido desalojos y se ha activado el Plan de Emergencias de Andalucía.
Han tenido que producirse desalojos en algunos pueblos de municipios del interior y Valle del Guadalhorce. Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco, Álora, Sierra de Yeguas, Álora, Cártama, son algunas de las localidades donde se están registrado más fuertes las precipitaciones, además de en Ronda y Antequera.