Este sindicato denuncia en un comunicado la "pasividad del resto" de representantes de los trabajadores en este asunto y también la del equipo de gobierno para retirar este sistema de control laboral que consideran ilegal.
Recuerdan que en el
Ayuntamiento de Estepona ya se ha eliminado tras "reconocer que estas medidas eran contrarias al derecho de la Unión Europea" y a las recomendaciones de la Agencia de Protección de Datos.
SEPMA ha reconocido el gesto del equipo de gobierno de
José María García Urbano al atender su demanda para cumplir con la normativa.
En cambio, en el
Ayuntamiento de Marbella "se siguen imponiendo estas medidas prohibidas", señalan, de forma reciente en la Policía Local.
"Están negando
las solicitudes que algunos empleados públicos están remitiendo a Recursos Humanos para que no se haga uso de sus datos biométricos, lo que constituye a nuestro juicio una vulneración del citado derecho fundamental", señala el sindicato.
En consecuencia, desde SEPMA va a dar traslado de dichas actuaciones al
Defensor del Pueblo para que "se tutele la defensa del derecho fundamental reconocido en la Constitución en el Ayuntamiento de Marbella".
Destaca también la "pasividad" desde el Consistorio, ya si fuese una
empresa privada la infractora "sería sancionada con una multa económica".
En cambio, las "Administraciones Públicas están exentas en dicha Ley de sanciones económicas y solo recibirían
un apercibimiento de eliminación de esas prácticas".
Desde el SEPMA apelan "al
resto de sindicatos a que si en verdad quieren defender dichos derechos se dirijan al Consejo de Transparencia y Protección de Datos para unirse al expediente de denuncia".
También les piden que "sean tan activos en la defensa de los trabajadores como algunos lo fueron en las
pasadas elecciones municipales defendiendo cierta opción política, de cuyos hechos tenemos pruebas que provocan vergüenza ajena".
Noticia relacionada:
- Denuncian la imposición de la huella digital en la Policía Local de Marbella