- Inés Pedrera, Max Blauenstein, Ángeles Muñoz y Carmen Díaz.
La Universidad Internacional de Marbella abrirá sus puertas el próximo septiembre gracias a un grupo inversor suizo. Las primeras cuatro carrerras serán: Comunicación Internacional y Multimedia, Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales y Publicidad y Relaciones Públicas y se impartirán en inglés. Estos estudios estarán homologados por el Plan Bolonia.
La Universidad Internacional de Marbella (MIUSC) ya se ha adjudicado al grupo inversor suizo Genint que aportará más de siete millones de euros para ponerla en funcionamiento. El primer curso contará con entre 80 y 100 alumnos según los responsables de dirigir este proyecto "unos número realistas con la situación que hay actualmente", ha apuntado la responsable de la gestión, Inés Pedrera.
La alcaldesa de Marbella, Ángles Muñoz, ha destacado la importancia de que la ciudad tenga su propia universidad, "es un proyecto muy ambicioso y no entendíamos que no hubierta una opción universitaria ligada al ámbito internacional", ha apuntado la regidora. La marca Marbella, ser una ciudad muy cosmopolita y muy conocida en el ámbito internacional son algunas de las bazas principales para atraer esta inversión al municipio.
La idea es que la Universidad Internacional de Marbella acoja a sus primeros alumnos el próximo septiembre. En este primer curso 2013/2014 será posible estudiar cuatro titulaciones: Comunicación Internacional, Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales y Publicidad y Relaciones Públicas. La idea es seguir creciendo y por eso los responsables de MIUSC son optimistas y apuestan por que en el curso académico 2014/15 haya hasta 15 carreras universitarias entre las que elegir.
La primera edil también ha resaltado la importancia de aprovecharse de las bondades del Plan Bolonia, "tenemos un proyecto universitario marcado por este Plan y todas las titulaciones serán reconocidas en más de 100 universidades de 44 países. Esto abre un amplio abanico de posibilidades a los alumnos de toda Europa, ya que "un estudiante puede cursar créditos y obtener parte de la titulación en nuestra ciudad", ha explicado Muñoz. Y es que gracias a este Plan los alumnos podrán cursar un cuatrimestre, un curso o toda la carrera en Marbella, con la ventaja de recibir una enseñanza homologada en el resto de universidades adheridas al mismo.
Otro de los puntos importantes que ofrece la implantación de la MIUSC es la creación de empleos en la ciudad. Para el mantenimiento de la misma y los trabajos asociados a la universidad se tendrá en cuenta al OAL de Empleo. Además habrá una serie de plazas para personas que puedan tener algún tipo de discapacidad o que sean más desfavorecidos. Además, el Ayuntamiento podrá entregar cinco becas a alumnos que tengan un uen expediente académico pero que no se puedan permitir pagar los 15.000 euros de la matrícula.
El primer paso que van a llevar a cabo "será centrarnos en remodelar las instalaciones para empezar en septiembre y a partir de ahí crecer, invertir y seguir creciendo", ha apuntado Inés Pedrera, quien ha deseado que "ojalá en los próximos años podamos avanzar, se nos queden pequeñas las instalacioens que tengamos y podamos ir haciendo más inversiones". El centro estará ubicado en la avenida Jaime de Mora en la zona de El Pinillo.
La responsale de la gestión ha insistido en que "nuestro núcleo siempre será el alumno, que es lo más importante para nosotros, que tengan una formación de calidad". Asimismo ha apuntado que "queremos ofrecer un sitio donde estudiar que además aporta más cosas y que vean que Marbella no es solo una ciudad bonita".
Por último el representante del grupo inversor suizo, Max Blauenstein, ha destacado las bondades de Marbella como lugar donde construir una Universidad y la importancia de apostar por la educación que "es el futuro de la economía".
No hay ningún comentario en esta noticia.