La ciudad ha recibido una mención especial junto a otros cuatro municipios españoles: Ávila, León, Lugo y Soria, dentro de la convocatoria que cada dos años lanza UNICEF con el fin de reconocer el desarrollo de políticas en favor de estos colectivos.
Igualmente, Marbella ha obtenido un galardón de Buenas Prácticas en la categoría de Derecho a la Participación por la creación del Consejo Municipal de la Infancia y de la Adolescencia. En este apartado ha compartido galardón con municipios como Avilés, Tarrasa, Leganés o Palencia, entre otros.
Estos premios se entregarán el próximo 9 de noviembre en una gala en el Teatro Albeniz de Málaga. El jurado ha estado integrado por expertos de reconocido prestigio nacional e internacional.
“Este reconocimiento viene a respaldar la labor del equipo de Gobierno en defensa de la infancia y de la adolescencia, desarrollada a través de un Plan Estratégico en el que están implicadas distintas delegaciones municipales”, ha subrayado el concejal de Bienestar Social, Manuel Cardeña.
El Ayuntamiento trabaja desde el año 2009 en distintas iniciativas para que la ciudad piense y sienta más la infancia y la adolescencia. Una de las apuestas más decididas ha sido la creación del Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia, un órgano en el que participan más de 2.400 alumnos y que garantiza los derechos de los más pequeños.
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, participó en octubre del pasado año en Sevilla en el I Congreso de Ciudades Amigas de la infancia junto a los delegados de Bienestar Social y Enseñanza, Manuel Cardeña y Carmen Díaz, respectivamente.
También UNICEF realizó el pasado martes reconocimientos como nuevas Ciudades Amigas de la Infancia a distintos municipios. Hay que recordar que Marbella ha presentado su candidatura a este nombramiento para futuras concesiones.