Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SEQUÍA

Unidas con Podemos critica que Muñoz lleve a Marbella "hacia el colapso"

Marbella24Horas | 11/02/2024
     Comentarios
5
Unidas con Podemos critica que Muñoz lleve a Marbella "hacia el colapso"
  • El embalse de la Concepción se encuentra en situación crítica.
Unidas con Podemos ha denunciado que “el modelo de ciudad de Ángeles Muñoz nos lleva al colapso" y critican aspectos como "el continuo crecimiento urbanístico de la ciudad con fines especulativos con aumento de urbanizaciones de lujo", la "destrucción" de las zonas naturales o "el aumento de población que en 2023", la cuarta que más cece en España. 

Señalan también "la apuesta por un modelo de turismo poco sostenible que hace que la demanda de agua sea mayor y la oferta sea la misma, teniendo las mismas infraestructuras hídricas desde hace décadas que surten al municipio y acrecentado por la gran bajada del volumen de precipitaciones en el último año".

"Ante este modelo de ciudad sin planificación ¿de dónde va a sacar el agua a corto, medio y largo plazo?”, consideran desde la formación.

Unidas con Podemos incide en que “en este escenario que nos encontramos, en lugar de preparar a la ciudad para el cambio climático y sus consecuencias, como la sequía que atraviesa la zona, las decisiones que toma el Ayuntamiento van totalmente en contra de esto y de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030”.

“Una de las soluciones propuestas, como la ampliación de la desaladora existente, es una medida que no va a solucionar el problema. Además de ser una solución muy costosa y negativa para el medio ambiente", explica.

También consideran que la mejora de la Estación de Tratamiento del Agua (ETAP) de Río Verde va a llegar tarde y no va suponer ninguna solución para el corto plazo, ya que se necesita el agua ya y no se puede esperar a que esté terminada en no se sabe cuantos años”.

“Es necesario desde el Ayuntamiento que se ponga a trabajar de una forma participada real y no unilateralmente sólo con Acosol e Hidralia como están haciendo hasta el momento”, añaden.

“Se tiene que poner de manera urgente a elaborar y poner en marcha de un plan contra la sequía, integrada por todas las instituciones como el Ayuntamiento, Mancomunidad, Diputación, Junta de Andalucía y Gobierno Central que implante medidas valientes y con garantías de participación de todos los grupos políticos que tengan representación en las administraciones anteriores, organizaciones sindicales, empresariales, asociaciones y colectivos, es decir, la ciudadanía en su conjunto, para afrontar la sequía y la gestión sostenible del agua frente a la emergencia climática en el corto, el medio y el largo plazo”, proponen.

La formación advierte que “ante esta emergencia, si no llueve en pocas semanas, el plan y las medidas urgentes que ha tomado Ángeles Muñoz recogidos en el bando municipal de situación escasez grave y excepcional de sequía, del pasado noviembre se quedan cortas".

A ello, se suma "la inacción de su concejal Manuel Cardeña, presidente de Acosol, empresa encargada del abastecimiento de agua y a la inseguridad de que se vayan a dar los pasos correctos en caso que no llueva”.

“Lo que hace falta es no sólo ser conscientes de la situación de emergencia climática y de escasez de agua, sino poner en marcha medidas que nos permitan afrontar los efectos de la sequía y, por otro lado, adaptar nuestro sector turístico a esta situación”, abundan desde Unidas con Podemos.

“Por ello, nuestra petición de un plan contra la sequía engloba medidas como una tasa turística, ser más valientes en la reutilización del agua, establecer una moratoria en la puesta en marcha de campos de golf, apostar por las plantas y árboles autóctonos, en definitiva, apostar por el decrecimiento, porque los recursos en el medio ambiente son finitos, y toda una serie de medidas contando con la participación de la ciudadanía para adaptar nuestra ciudad a la situación de escasez hídrica que vivimos”, proponen.

Unidas con Podemos alerta de que “ya se dejan notar los efectos de la sequía en unas 300 viviendas de la zona al sur de la autovía en Nagüeles, que ante la bajada de presión de agua, desde Acosol no les dan una solución y tampoco garantizan el suministro, les remiten que se quejen al Ayuntamiento o a la Junta de Andalucía ¿Podrán tener agua en sus casas las vecinas y vecinos de Marbella y San Pedro este verano, si no hay precipitaciones?”.

"En el sector hotelero de la ciudad hay una gran inquietud y aunque la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la semana pasada en una visita, ofreció tranquilidad al sector, no propuso nada nuevo, ¿podrán los hoteles que generan un gran número de puestos de trabajo, disponer de agua?”, insisten.

Por otra parte, “¿se seguirán construyendo urbanizaciones de lujo insostenibles medioambientalmente o se optará por preservar nuestro medio ambiente? ¿Se seguirán plantando flores y árboles exóticos que necesitan un agua que no tenemos, o se optará por especies autóctonas?”

“Estos son los interrogantes que se nos plantean y se quedan por responder ya que la administración local no ofrece ninguna garantía y solución eficaz, y consideramos que en Marbella y San Pedro existen recursos naturales para satisfacer a la población y a un turismo más sostenible", añaden.

"Por ello es necesario poner unos límites al crecimiento desmesurado porque dichos recursos naturales son finitos y no están sólo para la avaricia, intereses personales y la irresponsabilidad de unos pocos”, alertan.

COMENTARIOS
Comentarios ( 5 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
La peor gestión
12/02/2024 - 02:00H
17
Comentario
Comentario deficiente!
-4
Cuando no tengamos agua el turismo se marchará y también la Titi. Se irá a otro lugar a llenarse el bolsillo con sus negocios. No hay mal que por bien no venga.
juanjo
14/02/2024 - 18:55H
0
Comentario
Comentario deficiente!
0
a ver si nos acordamos de todo esto y mas en las próximas elecciones y hay un cambio de rumbo.
Deasqui
13/02/2024 - 09:31H
4
Comentario
Comentario deficiente!
0
Llevan avisando un rato de la falta de sostenibilidad. El pagar más impuestos que Ojen o Benahavis, también a dejado de tener sentido. Esta señora se a cabreado porque no se la han llevado a Madrid y ahora toca forrarse. Ya hay que salir del término municipal para pasear por algún camino sin asfaltar o privatizado. Donde queda nuestra Bella de Marbella? En los adosados?
El Piolet de Trotsky
12/02/2024 - 18:07H
12
Comentario
Comentario deficiente!
-2
Normalmente discrepo con esa gente que ha perdido el norte hace tiempo, pero en esto tienen razón. La Titi ha llevado a Marbella a una situación imposible de mantener, haciendo crecer los habitantes de la ciudad por encima de los 165,000 habitantes pero con infraestructuras y servicios del siglo pasado que no han modernizado ni optimizado a la realidad actual. Álguien así debería ser fulminada de su cargo por que a la larga arruinará al municipio cuando no haya donde rascar más recursos y haya que buscarlos fuera y a precio de oro
juan marbella
12/02/2024 - 09:11H
11
Comentario
Comentario deficiente!
-3
Se están cargando Marbella y la oposición ni se inmuta,yo no los veo quejarse del destrozo del pinar en Elviria y todo cabopino se ha comido la montaña para chalet de lujo y todo nueva andalucia y nagueles obras en todos los terrenos que había ya no queda nada, peor que GIL mil veces
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Contar el cáncer
Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Casco Antiguo Aparcamiento
Hidralia 2
Roma Abogados
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©