El equipo de Gobierno ha sacado adelante con sus votos dos de sus proyectos estrella en materia de participación ciudadana como son el Consejo Social y la división del municipio en nueve distritos. En el pleno de esta mañana se ha realizado la aprobación definitiva de los reglamentos que regulan ambas materias y que han sido muy criticados por la oposición, aunque IU ha apoyado el consejo de sabios.
Félix Romero destacó por parte del equipo de Gobierno que la división en nueve distritos supone "más democracia y transparencia ya que acerca el Ayuntamiento a los ciudadanos". El proyecto salió adelante con los votos a favor del PP, mientras que toda la oposición votó en contra.
Sobre la alegaciones realizadas por los grupos políticos, dijo que habían sido rechazadas. En el caso de OSP porque "suponía volver a empezar", mientras que en el del PSOE por "presentar un texto nuevo" que no se ha considerado adecuado. IU alegó que con cuatro distritos era suficiente, criterio que no comparten desde el PP.
En cambio, sí fueron aceptadas "todas" las alegaciones de los colectivos vecinales. Dos de ellas destinadas a cambios en los límites de algunas divisiones, como la de El Barrio, que pasa al distrito centro, u otra modificación en el Trapiche Norte. También se ha dado el visto bueno a la propuesta de la Asociación Maiz Viñals para que la inversión de cada distrito sea acorde a su peso demográfico, aunque todos están entre los 15.000 y los 20.000 habitantes.
Enrique Monterroso (IU) ha hablado de que la división es "frívola, ligera y artificial" y ha destacado que se trata de una medida "vertical, tomada por el equipo de Gobierno sin contar con nadie". Además, señaló que no se han tenido en cuenta los criterios históricos y habló de que servirá para el "clientelismo y que se coloque su propia gente".
Desde OSP, Rafael Piña se mostró también muy crítico. Se opuso a la medida por considerar que no supone ninguna descentralización. "No ha habido participación y han hecho el reparto como los colonizadores de África, con escuadra y cartabón, sin criterios ni lógica". "Se trata de colocar una gabinete político en los barrios donde no ganan las elecciones", añadió.
El viceportavoz del PSOE, Ricardo López, señaló que es una "barbaridad" crear nueve distritos y destacó el "gran problema de los recusos económicos ya que solo se les dotará con 100.000 euros a cada uno, que no da para nada". "Es un paripé que no descentraliza", añadió.
Concluyó Félix Romero diciendo que "no se puede utilizar el criterio identitario sino el de deficiencias en los servicios" y aclaró que no se cancelan inversiones, ya que a los 100.000 euros hay que sumar el plan de barrios y otras partidas anteriores. "Hay distritos más grandes que muchos municipios de Málaga", dijo.
En el debate sobre la aprobación definitiva del reglamento del Consejo Social, el portavoz del equipo de Gobierno dijo que se habían rechazado las alegaciones de OSP, que pedía dos consejos, y las del PSOE, que presentó un texto alternativo. Sí se estimaron las de IU en el sentido de que hubiera un representante de la Universidad de Málaga y que se diera cobertura en Radio Televisión Marbella.
Desde Izquierda Unida no hubo críticas y se votó a favor del Consejo, junto con el PP. En contra lo hicieron PSOE y OSP. Los socialistas, a través de Ricardo López destacaron que ya desde 2009, con la designación de Marbella como municipio de gran población, se tenía que haber creado este consejo. "Han sido incapaces de presentar un reglamento serio y sensato y por eso hemos propuesto nosotros uno, que rechazan solo por ser de la oposición". Y añadió que el consejo "tiene funciones escasas, no es operativo y no tienen comisiones previas".
Desde OSP, Rafael Piña se mostró "radicalmente en contra por ser centralista" y excluir a San Pedro Alcántara. Este comentario le valió que Félix Romero lo calificara como "nuestro participar Artur Mas" y le recordó que el municipio "es Marbella".
No hay ningún comentario en esta noticia.