Esta actividad ha contado con
el respaldo de Marbella Activa, Ecologistas Malaka, Mujeres en las Veredas, Cilniana y alumnado del instituto Bahía de Marbella.
Durante las labores que realizaron se dejó al descubierto, ya que estaba oculto entre la vegetación,
un pequeño puente que podría datar del siglo XVI.
"No sabemos cuándo se construyó, pero tiene inscritos unos números que parecen una fecha 501, 504 y 564. Está por estudiar, ha que tomar mejores imágenes con buena luz", ha explicado el historiador
Francisco Javier Moreno.
También ha detallado que se ha limpiado
el suelo original que tiene dos partes: "una contemporánea, probablemente de los años 50 cuando fue rehecho, pero hay otra antigua de chinos y mortero".
Tras esta limpieza que ha permitido aflorar este vestigio queda un estudio más sosegado que permita conocer este puente más en profundidad.
Esta
operación de limpieza sigue centrada en el molino de Gualdapín, donde también se ha abierto la acequia de entrada de agua a la balsa.
Se puede llegar a esta zona desde una entrada en el camino del Pinar, en
estas coordenadas, por la que en unos 600-700 metros se accede al molino.
Noticia relacionada:
- Dos jornadas de limpieza y desbroce en el molino de Guadalpín en Marbella