Hay ocasiones -cada vez son demasiadas- en las que hay que decir: basta, ya está bien. Y siempre con signo de admiración. No todo vale, ni siquiera tomándoselo a broma. Y es que, en nuestro país, y que quieren que les diga, más por aquí, por el sur, somos muy dados a la guasa. Pero no. Una cosa es una guasa bien entendida y otra es, desde un altavoz público como es la columna de un veterano periódico, alentar a la misoginia. Les advierto: leerán este término más veces.
[Leer más]
John Maxwell Coetzee, escritor sudafricano aunque nacionalizado australiano y Premio Nobel de Literatura 2003, relata en su libro “Esperando a los bárbaros” a una Sudáfrica sumida en el racismo con una carga de brutalidad invisible a los ojos del poder. Leí esta estupenda novela - que desde aquí recomiendo- una vez me enteré que había sido incluida en la lista de Grandes Libros del siglo XX.
[Leer más]
Dicen los que entienden de esto que Marbella tiene su propio microclima. Los que no entendemos de climatología solo podemos aseverarlo con nuestra propia experiencia. El término municipal, extendiéndose este desde Cabo Pino, Las Chapas, Marbella, Puerto Banús, Nueva Andalucía, hasta San Pedro Alcántara, cuenta con veintisiete quilómetros de litoral.
[Leer más]
Los ciudadanos de nuestro país han demostrado en numerosas ocasiones y a través de los tiempos que tienen una muy alta dosis de solidaridad. Ante los infortunios y las desgracias, sean sobre nuestra piel de toro y también allende de ella, somos de adherirnos de inmediato. Y tiene más valor cuando lo hacemos de forma circunstancial, no provocada, y logrando la espontaneidad.
[Leer más]
Quien diga que en este país nuestro no nos lo pasamos bien es que, una de dos, o no es de los nuestros o tiene muy poco sentido del humor. Y que conste que a algunos les pasa. Lo del poco sentido del humor me refiero. Aquí, por lo del lenguaje inclusivo tan de moda, también cabría escribir lo de algunas. Y que nadie se moleste. Que somos mucho de molestarnos por
ná.
[Leer más]
Estamos ya muy próximos a que un elevado número de ciudadanos se encuentren del todo vacunados y de esta forma conseguir lo que se ha venido en llamar “inmunidad de grupo”, que solo algunos borregos quieren asimilar a rebaño. Inicialmente se anunciaba que se conseguiría una vez que en torno al setenta por ciento de la población residente estuviese totalmente vacunada. Como somos de prisas, en ocasiones no buenas consejeras, alguna trampa haremos para hacer disminuir ese porcentaje. Al tiempo.
[Leer más]
Esto no debería de ser publicado. Uno, cuando escribe, y si es para los demás, no debería dejarse llevar por las emociones. La razón es simple: por regla general no van a coincidir con las de tus lectores. ¿O quizás sí? ¿Debe el autor ser totalmente sincero y expresar sus sentimientos más allá de que puedan coincidir o asemejarse con el destinatario lector? Voy a seguir escribiendo porque, como en otras muchas cuestiones, soy yo mismo quien tiene la mayor duda al respecto. Al final, ustedes serán como siempre quienes juzguen.
[Leer más]
El olor a gallinejas, para otros desagradable incluso su degustación, suponía en mí profunda satisfacción. Las gallinejas y los entresijos, para aquellos que no lo sepan y no lo hayan degustado, son las tripas fritas de distintos animales sobre todo cordero y gallina. De hecho, es de esta última de donde viene su nombre. Aún así, no se asusten. Desde hace ya mucho tiempo solo se utilizan en la cocina las del cordero y el cabrito lechal ¿Los entresijos? Prefiero que sea el lector quien indague más porque no quiero que abandone este artículo mucho antes de lo que lo hace habitualmente.
[Leer más]
Todavía se encuentra en mi recuerdo, en mi cada vez débil memoria, el lejano sonsonete de una campana; más posterior el menos armónico de un timbre, y bien fuese uno u otro siempre acompañados de una voz. Ésta era más bien ruda en el caso del maestro y dulce, además de suave, si lo hacía la maestra. Ambas coincidían para anunciarnos: ¡Al recreo, al recreo. Todos al recreo!
[Leer más]
Escribo este artículo, por cuestión de tiempo para enviar a mi director, sin que conozca el resultado del partido de vuelta en la eliminatoria que disputan el Chelsea y el Real Madrid. Cuando leas esto, uno de ellos ya se habrá clasificado para la final de la Champions, y espero que vista de blanco. Aún así, las finales, como todos los partidos hay que jugarlos. Y, una vez jugada, y ganada, es cuando tienes la legítima opción de cantar el icónico tema de Queen. De sentirte Freddie Mercury. De felicitar al contrario y, de forma muy particular, de sentirte Díaz Ayuso.
[Leer más]
Hay 137 artículos.
Página 12 de 14
« 10 11 12 13 14 » |