Tiene que haber consentimiento y aquiescencia para que un poder corruptor omnipresente en Marbella como el gilismo mantuviera su feudo en la ciudad durante casi 15 años.
[Leer más]
Pese a las innumerables discusiones de barra de bar acerca de los mayores o menores calores de este verano en relación a otros años, una diatriba permanente entre los que dicen que sí y los que dice que no, y que ninguno, ni aquellos ni los otros se bajan del burro cuando se esgrimen los datos de la Agencia Estatal de Meteorología o los que ofrecía este mismo digital, donde podíamos leer el pasado 5 de septiembre:
[Leer más]
La ciudad imposible es una ciudad que se transforma en inhabitable para sus vecinos y vecinas, una ciudad colmatada en la que las plazas, rincones y esquinas se encuentran canibalizadas por mesas, sillas y enseres, una ciudad en la que los negocios privados ocupan la vía pública hasta la extenuación, una ciudad en la que los carriles de sus calles se transforman en una zona de aparcamiento más, donde las paradas de autobuses sucumben ante la imposición de vehículos privados, una ciudad que vive un atasco permanente y siempre irritable a la altura de Puerto Banús.
[Leer más]
Admito mi comportamiento guadianesco por estos lares en el últimos tiempos, pero la vida, que se cruza con sus alegrías y sus sinsabores cuando uno menos se lo espera, me ha tenido distraído en este comienzo de plúmbea canícula estival.
[Leer más]
Creo que he contado ya aquí esta misma anécdota, la repetiré, si acaso, porque considero fiel reflejo del problema al que Marbella se enfrenta con sus playas, porque ya es, definitivamente un enfrentamiento de la ciudad que lamina y la naturaleza que se impone.
[Leer más]
El viento ultra que azota Europa es un viento que cercena, que lamina, que excluye y que devora. Un viento brutal e insolidario.
[Leer más]
Siempre he tenido un alma belicosa, rocosa, ciertamente enhiesta. Batalladora. Me ha salvado en innumerables ocasiones de la equidistancia y de la pasividad, me ha dado una voz, pero también ha provocado siempre en mí una inquietud que no cesa, como aquel rayo que poetizaba Miguel Hernández, el rayo que no cesa.
[Leer más]
Siempre he sido un europeísta convencido, mi vocación internacionalista de pensamiento me ha llevado a ello con naturalidad desde que era muy joven. Esta vocación europeísta, como decía, conlleva un sentimiento de pertenencia a algo superior a mí mismo, a mi país, a mi región, mi comarca.
[Leer más]
Siempre he sentido los museos como una puerta. Una puerta que se abre a otros mundos posibles, un futuro imaginado, la visión de la locura, la formalización plástica del sueño, la recopilación de las cicatrices del pasado, el sumatorio de los diferentes vértices del saber, del conocimiento.
[Leer más]
Son una cosa seria. Es indudable. Uno se asoma a los cincuenta con el respeto solemne de haber apurado algo más de media vida y los epítetos que se asocian a la cincuentena no son de los más alentadores. Que si medio siglo, que si darle la vuelta al jamón.
[Leer más]
Hay 308 artículos.
Página 3 de 31
« 1 2 3 4 5 Más » |