“Cuando un hombre se despierta al feminismo se vuelve más luminoso y feliz; se conecta con la vida”, estas palabras no son mías, son de una infatigable luchadora feminista, Cristina Consuegra. Se las robo porque me resultan inspiradoras, porque ante el reto de la inminente huelga feminista del 8M ponen el foco sobre nosotros, los hombres, y porque en esa frase se citan tres palabras de cualidades esenciales: luminoso, feliz, vida.
[Leer más]
Apenas llevaba dos meses viviendo en Andalucía cuando escuché su himno por primera vez. Un himno transido de ecos revolucionarios, de palabra hondas, de gestos embriagadores, un himno en el que se exigía tierra y libertad y que exhortaba a los andaluces y andaluzas a pedir ambas como un derecho propio “pedid tierra y libertad” y caminaba ese himno más allá de lo puramente vernáculo para dar un paso hacia fuera, hacia los demás “sea por Andalucía libre, España y la Humanidad”, con tintes internacionalistas, como todas las buenas revoluciones.
[Leer más]
La sostenibilidad no es una bandera, la sostenibilidad es una creencia profunda en buscar un equilibrio entre las necesarias actividades humanas y la naturaleza en pos de un beneficio común, un quid pro quo, en el que ni las unas ni la otra salgan perjudicadas, y no solo eso, sino que de esta sinergia ambas salgas fortalecidas. O se cree o no se cree, o se aplica el modelo o no se aplica, las medias tintas, las fintas y el postureo no van con esta necesidad de equilibrio.
[Leer más]
Decía un amigo, grande, alto, querido, que “Ahora lo revolucionario es hacer cumplir la ley”, cita que he utilizado, desde que se la escuché, en diferentes ocasiones y aplicada en varios ámbitos bien distintos. Lo revolucionario es hacer cumplir la ley.
[Leer más]
Bluf, dícese del:
1. m. Montaje propagandístico destinado a crear un prestigio que posteriormente se revela falso.
2. m. Persona o cosa revestida de un prestigio falto de fundamento.
3. m. Fanfarronada, acción intimidatoria hecha por quien no cuenta con los medios para cumplir su amenaza.
[Leer más]
Resulta una metáfora sonrojante que Marbella, ciudad que durante años ha estado sometida al arbitrio interesado de una banda de dirigentes corruptos, pugne ahora por ser ciudad de Monopoly, sí, ciudad de Monopoly, el juego clásico en el que se venden y compran propiedades, calles, ciudades, casas, mansiones al mejor postor y en el que la especulación y el pillaje se premian hasta acabar con el peculio del resto de jugadores. Una ciudad como moneda de cambio.
[Leer más]
La trampa de Starlite radica en que resulta imbatible como trampolín publicitario para la ciudad, en que la calidad de su line up, de su cartel, puede ser opinable, pero siempre incontestable, que la proyección de Marbella hacia el exterior sale reforzada con esta alianza.
[Leer más]
Más allá de la política del espectáculo, el oropel, el músculo publicitario y, sobre el papel, la agenda de contactos… ¿Para qué sirve FITUR?
[Leer más]
Hay 308 artículos.
Página 31 de 31
« 29 30 31 » |