Parece mentira que un instante tan ínfimo, apenas un segundo, tenga la capacidad desde la responsabilidad individual de proteger el interés colectivo. Ayer a las 8:37h me vacuné con las personas de mi quinta, 1974, en el Palacio de Congresos de Marbella. Primera dosis, Pfizer.
[Leer más]
Hay un instante, un momento de eclosión estival. Ronda en el mes de junio y sorprende cada año con su llegada sin avisar.
[Leer más]
Siempre me han emocionado e inquietado a un tiempo las cuentas atrás. Cuando en Cabo Cañaveral lanzan por megafonía ese countdown de 10, 9, 8, 7, 6… que uno sigue con la ilusión casi hipnótica de un niño que espera una sorpresa final… 5,4,3,2,1…
[Leer más]
Hoy. Ahora estoy en FITUR. Este artículo los escribía ayer, montado en el caballo se hierro que decían los nativos americanos, cruzando Andalucía a trescientos kilómetros por hora mientras se desdibuja el paisaje, como un borrón, una acuarela aguada, un pincel grueso que marca trazaos de verdes aceituna y amarillos pardos en la ventanilla.
[Leer más]
En un instante salían como un enjambre de los bares en los que estaba alojados, desplegaban una pancarta en mitad de la Gran Vía de Bilbao y gritaban al unísono ¡Viva la Liber…! Y ahí se quedaban en ¡Viva la Liber…! Porque la carga de los antidisturbios, de los grises en aquel entonces les impedía terminar la palabra con buen puerto. LIBERTAD.
[Leer más]
Aprieta el primer sol y se despereza cierta canícula por los ladrillos de la terraza, la brisa fresca aún se esconde tras las esquinas umbrías y el aire anda festoneado de pólenes, como una lluvia de color.
[Leer más]
La torre de El Cable hermana mis dos patrias en un abrazo antiguo.
[Leer más]
Esta primavera de 2021 se unen dos titanes de la afección psicológica: por un lado, el clásico habitual, siempre presente, como una mosca poco pudenda que, año tras año vulnera mi espíritu, ya de por sí melancólico y lo vacía, lo deja hueco de afecciones, la astenia primaveral; y, por otro, esta nueva patología que se ha extendido como un manto a auspiciado por la crisis derivada el covid y que se ha dado en llamar fatiga pandémica.
[Leer más]
Sierra de las Nieves debe ir más allá de un nombramiento, de un título nobiliario que le concederá prerrogativas y le incluirá en ránquines. Sierra de las Nieves hay que creérsela y los primeros en hacerlo debemos ser los que vivimos en su área de influencia, las personas que transitamos por ella, que la vivimos, que la trabajamos desde un sector u otro. Creérselo.
[Leer más]
Semana Santa de recogimiento. No tanto espiritual como perimetral. La pandemia nos ha obligado a cercar nuestros posibles desplazamientos extramuros. Y este hecho insólito nos ha llevado al descubrimiento o el redescubrimiento, de nuestros alrededores más próximos, más cercanos y, con esto, a su puesta en valor. No hay como ejercer de turista en las patrias chicas para que se revele ante nosotros su verdadero atractivo.
[Leer más]