La realidad se impone. La educación pública, sinónimo y garante de la igualdad de oportunidades y del acceso universal al conocimiento, vive un momento complejo en nuestra ciudad.
[Leer más]
La normalización de la corrupción, su aceptación como un mal menor, como un pago en deuda que la ciudadanía ha de afrontar ante una gestión urdida por sátrapas, es el mayor de sus triunfos. La corrupción es una anormalidad democrática y no un mal endémico que se deba soportar, por lo tanto la ciudadanía tenemos la obligación de exigir siempre a nuestros dirigentes que sean virulentos en su lucha y transparentes en su comunicación. Más aún en esta ciudad, Marbella, donde la socialización de la corrupción ha llegado a empapar todo el sustrato de la sociedad hasta límites insospechados.
[Leer más]
Cobijo de ratones, refugio de misterios, puerta mágica. Y podríamos seguir, porque si alguna cualidad tienen las bibliotecas es la de ofrecer un universo a la medida, un espacio en el que todas las paletas de color están incluidas, todos los secretos desvelados, las historias más grandes contadas y las historias mínimas universalizadas, donde saciar la sed bibliófila que nos ha asaltado a algunos desde tierna edad.
[Leer más]
Vocación de servicio público. En ocasiones la administración parece jugar a la contra de la ciudadanía, olvidando que la última razón de su ser, la razón de su existir, que diría una copla antigua, es el servicio público. La administración sirve a la ciudadanía y no al revés y el objeto de toda acción pública debería ser en último término, siempre, el servicio a sus vecinos y vecinas.
[Leer más]
“El mejor truco del diablo es hacer creer que no existe” enorme parábola atribuida al no menos enorme Charles Baudelaire y que popularizó la oscarizada película de Bryan Singer “Sospechosos habituales”.
[Leer más]
“El silencio es cómplice”, “El que calla otorga”, hay cientos de refranes en el acervo cultural y social que remiten al hecho de que el silencio siempre es ocultación y tras la ocultación, siempre hay un interés, que puede ser espurio o prístino, pero siempre un interés.
[Leer más]
Septiembre sabe aún a verano, incluso cuando la vida cotidiana ha irrumpido de nuevo en nuestras agendas, imponiendo la realidad al hedonismo, aún queda un perfume crepuscular pese a haber traspasado la frontera que marca el equinoccio entre las estaciones.
[Leer más]
Enjambres de medusas. Han sido estos pequeños seres pelágicos los que han puesto frente al espejo a Marbella como destino turístico, los que han destapado los pies de barro de un gigante hasta ahora casi inmaculado, cuya marca ha resistido los embates de una pésima praxis política, de la socialización de la corrupción, de la nula planificación urbanística, de la especulación, de los temporales, tan dolosos para las playas. La marca Marbella ha resistido, permanecido casi incólume ante estos envites, pero. Llegaron ellas, como una flor solitaria sobre el agua, un espejismo irisado aquí y allá, una gota sobre el mar que se transformó en enjambre.
[Leer más]
Es un discurso peligroso el instalado en los últimos tiempos en nuestra sociedad, un discurso de consumo fácil y cargado de demagogia aseverar que la ideología y la política son el gran mal de nuestra sociedad y que ahuyentar a la una o a la otra de los programas electorales es una especie de marchamo de garantía que asegura el buen hacer de los que postulan esta falaz aseveración.
[Leer más]
En este último verano del que vamos arriando velas con los quehaceres más mundanos del día a día, dejando atrás, cierta sensación de imbatibilidad adolescente en la que parece que el estío no va a terminar nunca, digo que en este último verano y por extensión en este último año, he escuchado en excesivas ocasiones una frase hecha que siempre termina del mismo modo “… a la altura de Marbella”.
[Leer más]
Hay 308 artículos.
Página 28 de 31
« 26 27 28 29 30 » |