La integración es la civilización, la socialización, la victoria de la empatía, el refuerzo de la solidaridad. La integración es calidad de vida. La integración es la vida. Por eso cuando la administración nos hurta a la ciudadanía las herramientas necesarias para hacer posible la integración también nos arrebata la civilización, la socialización, la empatía y la solidaridad.
[Leer más]
La cultura es poliédrica tiene mil caras y mil miradas son las que reposan en ella. Cada persona incide sobre la obra artística y la hace única, se la apropia, la hace una y otra vez distinta y diferente, una obra nueva con cada nueva mirada.
[Leer más]
“Marbella lidera la subida del precio de la vivienda en España con casi un 20 % de alza”, detrás de este titular, escuchado en una radio nacional hace apenas 10 días, se halla un fracaso social de enorme envergadura, un drama que sitúa a numerosas familias frente a una situación insostenible, y que para los más jóvenes supone un portazo a su futuro independiente.
[Leer más]
Me resulta paradójico en esta ciudad que la ciudadanía, sensible para determinados temas, no culmine de ser igualmente sensible para otros.
[Leer más]
Viajó a Marbella y Ojén cuando rondaba los noventa años. Nos costó convencer a su alma inquieta, pero se atrevió a dar el paso definitivo en una primavera fragante. Disfrutó como un niño de todos y cada uno de los rincones, hizo suyos los espacios, los aromas y los perfumes, reconstruyó para sí la historia de ambas localidades y caminó hasta perderse en los dédalos de sus calles.
[Leer más]
En noviembre de 2016 un problema de salud serio me llevó a la sana obligación del reposo y del ejercicio moderado. En aquellos días, por la mañana fresca del último otoño, después de esperar a que Daniela y Antonia marcharan a sus quehaceres, acostumbré a calzarme unas deportivas y caminar con muelle suavidad hasta la Senda Litoral en El Pinillo.
[Leer más]
“
Matar al mensajero es una frase metafórica que se refiere al acto de culpar a una persona que trae malas noticias en vez del autor de las mismas”… Y en sí misma reside el objetivo de silenciar aquellas informaciones que el destinatario no quiere que se conozcan o hagan públicas, así, es un intento de censurar los contenidos que no le son propicios, que le disgustan, denuncian o afean su conducta.
[Leer más]
“Del periodismo también se sale”, esta es una frase recurrente y un tanto cínica entre las personas que nos dedicamos a la profesión. Como si el periodismo fuera una adicción insuperable o una maldición insoslayable
[Leer más]
Por primera vez, a esta fecha del inicio de año aún no he incumplido ninguno de los propósitos que me había marcado para 2023. Parece un corto espacio de tiempo, más estrecha aún la voluntad necesaria si se incumpliera alguno, pero la experiencia de otros años me dice que es perfectamente posible incumplir ya, apenas a 10 días de iniciado, algunas de las promesa y propósitos que nos habíamos señalado a fuego en nuestro imaginario particular.
[Leer más]
Llegará 2023 con sus promesas, como un regalo, un recipiente nuevo por estrenar… Pero más se parece la vida al kintsugi japonés, una técnica milenaria de reparación de la cerámica en la que quedan visibles los retazos de dicha reparación y que con el paso del tiempo se ha convertido en una filosofía vital que viene a decirnos que somos lo que somos porque hemos vivido lo que hemos vivido y esas cicatrices y cómo las afrontamos son las que conforman una parte destacada de nuestro ser.
[Leer más]