Ella contaba aquellas historias como una aventura infantil más. Tenía 13 años. Sonaban las sirenas, atronaban el aire, y las monjas que cuidaban del asilo las recogían y llevaban al sótano de la residencia o a las cuevas excavadas en la roca bajo el campo de fútbol del Unión Sport San Vicente.
[Leer más]
Ni aún con el espectáculo deplorable del Partido Popular estos últimos días daré jamás pábulo al vendedor de la antipolítica ni a todas sus derivadas tantas veces escuchadas “somos apolíticos”, “todos los políticos son iguales”, “con partidos políticos no” porque detrás de estas afirmaciones se agazapa el populismo trumpista como forma de relacionar política con ciudadanía y el desmoronamiento del sistema democrático. Sin exagerar. Porque cuando nada es política, todo es política.
[Leer más]
Cómo resulta descubrirse al yo de otra época, más allá de las fotografías, donde el transcurso del tiempo es evidente, enfrentarte a tus propias contradicciones o comprobar los anhelos incólumes así hayan pasado 25 o 30 años.
[Leer más]
El latido de los pueblos pequeños se sitúa en otro lugar muy diferente que el de las ciudades. Cuando llegué a Ojén en 2006, era diciembre, me asombró el intenso perfume a brasa de chimenea que todo lo impregnaba, un olor atávico que me llevó a un pasado remoto donde el fuego formaba parte de la esencia de la vida. Sus calles estrechas, de nombres referentes a la vida cotidiana, su silencio, las montañas recortadas contra el cielo, más allá, el espejeo del mar.
[Leer más]
Hay un dicho anglosajón que dice “el diablo está en los detalles”. Así ocurre también en el duelo, en el tránsito de la pérdida irreparable, del abandono definitivo. Cuando fallece una persona a la que querías de manera incondicional, con sus luces y sombras que es como se quiere incondicionalmente, el hecho evidente de su fallecimiento ocupa todo el espacio posible en lo emocional y sentimental.
[Leer más]
Siempre esta sensación dicotómica, ambivalente con FITUR, la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Hoy piso este entarimado en el que el mundo exhibe sus excelencias turísticas, sus acciones, bondades y reclamos, donde el mundo grita ven y nos impele a la visita, al ocio, a la cultura, al conocimiento, el disfrute… Y con esa algarabía de color y vítores y palmas, siempre una sensación de ¿es realmente necesario acudir?
[Leer más]
El día 27 de diciembre di positivo en Covid. Autodiagnóstico con test de antígenos por saliva en casa después de encontrarme mal durante un par de días. La cosa no ha sido grave ni importante. Algo de fiebre, dolor de cabeza, mal cuerpo y, eso sí, cierta tos persistente.
[Leer más]
Casi todos los años, en este época, cuando el año va rematando sus días, claudicando, es tendencia hacer listas de lo mejor y de lo peor, y asimismo proyectar a futuro toda aquella ristra de propósitos que estamos dispuestos a incumplir a la mínima de cambio, aunque ahora, en este instante, en este momento, creamos en nuestra voluntad como fuerza divina que nos llevará allí hasta donde nos hemos propuesto llegar.
[Leer más]
Daniela me dice muchas veces que sus dos estaciones preferidas del año son el verano y el invierno. Ella detalla y argumenta sus motivos y razones, que siempre apelan al encuentro, a la convivencia, a la fraternidad por aquello de pasar más tiempo con nosotros, con la familia, con sus amigos y amigas. Comparto con ella gran parte de esos sentimientos.
[Leer más]
Escribo este artículo a 1.000 kilómetros de Marbella, una suerte de mapa doblado por la mitad en el que se juntan mis dos vidas. La que se inició hace 47 años en Barakaldo y la que comenzó hace casi 15 en Ojén.
[Leer más]