Muchas veces debato seriamente con Daniela, 8 años, sobre el superpoder que nos gustaría tener para afrontar las cuestiones de la vida. Es un debate ciertamente sesudo, donde exponemos los pros y los contras de cada uno de ellos, de nuestros preferidos, y entramos en diatriba sobre las ventajas e inconvenientes de cada cual.
[Leer más]
Desde hoy el uso de las mascarillas será obligatorio en Andalucía, independientemente de la distancia de seguridad que mantengamos con el prójimo, salvedades aparte. Y con esta decisión comienza la diatriba entre lo conveniente y lo necesario que en demasiadas ocasiones torna la balanza hacia lo primero y obvia lo segundo.
[Leer más]
Mi sobrina Mafalda se enfrenta estos días a la EBAU, lo que mi generación conocía como Selectividad y que es, probablemente, el examen más importante en la vida de un estudiante, porque esa nota puede marcar el devenir futuro de tus estudios, de tu carrera, de tu vida.
[Leer más]
Vamos poco a poco agendando en el calendario aquellos hitos afectivos y culturales que nos completan. Y nos encontramos frente a los otros en la tarea cotidiana de quererse y nos mostramos tanto tímidos como expectantes, donde si antes el abrazo y los sonoros besos eran la norma, ahora se impone el rubor previo a no saber cómo actuar, los brazos suspensos en el aire como una caricatura de amores, las mejillas huérfanas en el gesto. Dicen que ahora hablamos más con la mirada, con los ojos, que hemos vuelto más expresivas las cejas, las pestañas, los parpados, que hemos descubierto otros aspectos de la comunicación no verbal que teníamos olvidados como los animales que ya no queremos ser.
[Leer más]
Solo hay una cosa más triste que ver un columpio vacío, ver uno precintado. Porque tras este precinto se encuentran siempre el peligro, la desdicha, el infortunio o el horror, no hay causa de fuerza menor para deslegitimar a un parque infantil de su sentido último, que los niños y las niñas jueguen, desposeerle de su esencia y dejar su armazón vacío, sin el alma que le insufla vida.
[Leer más]
Listas de luz motean las paredes blancas de mi habitación, la cortina flamea mecida por la brisa, que se cuela ligeramente para refrescar el calor intenso que se forma en el interior. Motas de polvo danzan formando una coreografía simétrica, geométrica, imposible. La tarde se sucede muellemente, con la pereza del primer verano. Se escuchan algunos sonidos de la calle, un coche que pasa, algunas voces lejanas. El sopor reclama su reinado agostado. Escribo este artículo cuando el termómetro en la calle marca 28 grados y el ronroneo suave del ventilador me acompaña por vez primera en este 2020.
[Leer más]
El siguiente texto no lo he escrito yo.
“Hoy me he despertado pensando en todos mis colegas del mundo educativo. No se ha hablado mucho de ellos durante este tiempo. Hago referencia a todos los niveles. Han hecho milagros. Lo sé bien. Se han reinventado varias veces a lo largo del proceso. Han tanteado y aplicado diversas maneras de llegar a todos y cada uno de sus alumnos y alumnas. Han armonizado aprendizaje, que la forma de trabajar sea un poco lúdica, INCLUSIÓN, relación armónica y eficiente con las familias.
[Leer más]
La calima roza casi con abulia las cimas de los tejados y extiende sobre la ciudad ese manto plúmbeo apenas sofocado por la brisa del mar. Ayer paseé hasta el puerto pesquero, a impregnarme del perfume del salitre. La playa de La Bajadilla trajinada de gentes que se echaban al arenal con fruición, al igual que en El Cable, donde las tribus familiares y los solitarios paseantes se repartían aquí y allá salpicando el horizonte.
[Leer más]
El ruido es improductivo, las acepciones que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua propone para su definición son consustancialmente negativas.
[Leer más]
Lo que más me ha sorprendido en el aterrizaje de esta Fase 1 es el aumento general de decibelios. Vivimos en un primero, así que no nos resulta extraño que el ritmo de la vida callejera nos acompañe en mayor o menor medida, pero la tarde del lunes y la del martes, fueron especialmente ruidosas.
[Leer más]