Algunas de las primeras veces en las que vine a Marbella, me descolgaba trece, catorce, quince horas en aquel Estrella Picasso que con nocturnidad y cierta alevosía recorría de norte a sur los viernes y de sur a norte los domingos toda la península ibérica, conectando Málaga y Bilbao, Bilbao y Málaga.
[Leer más]
“Si alguien espera salir de esta clase con certezas, es mejor que abandone ahora mismo. El objetivo que tenemos este curso es sembraros de dudas para que seáis capaces de preguntaros a vosotros mismos el porqué de lo que os contamos desde este púlpito, no queremos formar alumnos adoctrinados, queremos formar ciudadanos y ciudadanas con espíritu crítico”.
[Leer más]
Todo buen veranófobo tiene detrás un gran otoñófilo. Esta aseveración quizá no se ajuste a la visión más científica y academicista, pero, el hecho probado tras al menos tres décadas de experiencia personal así lo constata.
[Leer más]
Cuando pasaba el tren debíamos callarnos porque el traqueteo de la vía férrea se colaba de manera estruendosa por los micrófonos y a aquellos púberes aprendices de periodista no se nos escuchaba.
[Leer más]
El primer día de colegio que ayer tuvo su ensayo previo general y hoy levanta el telón para su primera función sin red comienza con un suspenso monumental en excesivas asignaturas que ni el cambio de signo de gobierno andaluz ni los tiempos de adaptación entre instituciones pueden justificar.
[Leer más]
Todos los veranos me reconcilio con el verano, justo en ese instante en el que el verano parece terminar, cuando claudica el calor en favor de otras brisas más frescas y la rebequita nocturna pasa a ser prenda indispensable en cualquier bolso o mochila de septiembre, cuando el estrés del tráfico remite y los visitantes dicen adiós dejando atrás el arco de Marbella y ya forman parte de sus nostalgias las historias veraniegas que contarán más allá de Despeñaperros o de los Pirineos o del Canal de la Mancha.
[Leer más]
Civismo.
Del fr. civisme, y este del lat. civis 'ciudadano' y el fr. -isme '-ismo'.
1. m. Celo por las instituciones e intereses de la patria.
2. m. Comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública. [Leer más]
Hay una Marbella que no me representa, convivo con sus quehaceres trascendentales para la economía local en la época del estío, comprendo su importancia crucial para el devenir del resto del año fuera de la época vacacional, pero me resulta complicado articularla en el día a día de mi vida cotidiana.
[Leer más]
Aún me quema su intensidad, casi como si el beso último, ese definitivo, el de la despedida, hubiera sido el de ayer, el de anteayer. Por más que los apóstatas del amor quieran despejarlo de un plumazo, el amor de verano, los amores, refulgen en mi memoria como una tarde resplandeciente. Y ahora, más talludo y entrado en la vida, no puedo dejar de sonreír con dulzura y complicidad cuando les veo a ellos, a ellas, intercambiar aquellas ternuras incendiarias sobre la tórrida arena de El Cable o La Bajadilla, cuando la luz del día comienza a atenuarse.
[Leer más]
Podría ponerme poético y escribir algo así como…
[Leer más]